Según el ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, 2022 fue un "año récord" en exportaciones

Según el ministerio de Hacienda y Finanzas bonaerense, 2022 fue un "año récord" en exportaciones

20.2.2023. El ministro de Hacienda y Finanzas bonaerense, Pablo López, aseguró que en el año 2022 la provincia de Buenos Aires “batió un récord histórico de exportaciones”.

El funcionario provincial publicó el informe mensual que realiza el ministerio a su cargo para analizar la evolución de las ventas al exterior de la provincia, las cuales “totalizaron los US$ 32.972 millones, creciendo 17,6% interanual y 43,4% respecto a 2019”.

A su vez explicó que “las ventas externas en 2022 consolidaron el año de mayor nivel de exportaciones desde que se tiene registro en la Provincia”. Las mediciones del sector comenzaron en 2010, comentó.

Los niveles del año pasado superan por +US$ 4.900 millones a 2021, el mejor año exportador de la provincia de Buenos Aires hasta ahora”, destacó López.

En el informe que publicó Hacienda y Finanzas, se registraron los años 2015, 2016 y 2017 como los más bajos en materia de exportación (medidos en millones de dólares). Esos años corresponden a la gestión de Cambiemos (gobernada por María Eugenia Vidal), que estuvo marcada por haber priorizado las importaciones, lo cual perjudicó a las empresas nacionales.

Con respecto a los sectores que más fueron beneficiados por este récord histórico, el ministro López detalló: “Los cuatro grandes rubros registraron crecimiento interanual: combustible y energía lideró el crecimiento con un alza de +65,6% en relación al 2021; y le siguió manufacturas industriales, con el +16%”.

Agregó que “ambos rubros alcanzaron el mayor monto exportado desde el comienzo de la serie en 2010”.

También figuran los productos primarios con el 13,1%; y las manufacturas de origen agropecuario con un 11,9%.

En términos de cantidades, se alcanzaron las 41.260 miles de toneladas exportadas. Y superaron en 36,8% el promedio de la serie (2010-2021)”, explicó López.

Asimismo, las manufacturas agropecuarias y los productos primarios superaron su promedio histórico en 60,9% y 32,6% respectivamente”, continuó el funcionario de la administración de Axel Kicillof.

Con respecto a los socios comerciales, el ministro destacó Brasil, Chile, China, India y Estados Unidos.

Brasil se constituyó como el principal socio comercial de la Provincia, con ventas por US$ 7.172 millones (21,8% del total) y un crecimiento acumulado del 12,5%. Por su parte, China se ubicó en segundo lugar con 9,9% de participación y la mayor incidencia (3,1%)”, indicó.

 

Envíe su comentario
.