24.2.2023. Este último jueves por la tarde, el dirigente social Juan Grabois presentó en La Plata su libro acompañado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof, ante quien insinuó que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, es un mediocre, tibio y cobarde.
Aunque no mencionó de manera directa al presidente, al hacer referencia a las elecciones que se vienen en este 2023, Grabois expresó ante la atenta mirada del gobernador: “No quiero que mi generación militante acepte que el límite de lo posible es tener el año que viene otro mediocre, otro tibio, otro cobarde que no haga las reformas que hay que hacer. No lo acepto, no hay forma de que me convenzan de eso”.
El mencionado dirigente social es referente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y del movimiento Patria Grande. En la capital bonaerense presentó su libro “Los Peores” junto a Kicillof.
La presentación resultó en un extenso debate de casi dos horas en donde se recorrieron temas como la actualidad del mundo del trabajo, el rol del Estado, el rol de la comunidad organizada e incluso algunas cuestiones de coyuntura nacional. Moderó la conversación la periodista Noelia Barral Grigera, que se llevó a cabo en el Club Platense de dicha ciudad.
“Con Kicillof debatimos en serio -sin coacheo ni frases hechas- sobre algunos temas que afectan a nuestra patria y gente. Nos hace falta salir del termo y las microdisputas. Recuperar la grandeza de mente y espíritu en la discusión publica. Este fue un intento. Ojalá sirva”, escribió Grabois horas después en su cuenta de Twitter.
Kicillof, por su parte,elogió el libro y resaltó su importancia para comprender la realidad actual de los excluidos: “Son temas imperiosos de discutir, es un libro muy valiente, honesto, por eso acepté venir a la presentación”.
“Para transformar primero hay que comprender”, expresó el gobernador, antes de dar inicio de un debate sobre varios temas de la política.
Grabois habló sobre la importancia de planificar para que el Estado no se reduzca a administrar la miseria existente: “La planificación es humana cuando el elemento central no es solamente la macroeconomía y las tasas de interés, sino cómo vamos a resolver las escuelas que nos faltan, la salud, la comida y el techo. La macro está relacionada con lo humano en tanto esté integrada”.
Kicillof agregó que “hay que volver al discurso profundamente peronista: como decía Evita, donde hay una necesidad nace un derecho”, para de inmediato sostener que “quienes estamos con la responsabilidad de ser dirigentes o funcionarios tenemos que entender que donde hay un derecho para nosotros hay una obligación”.
“Lo que se viene este año es resolver que queremos para nuestra sociedad, para nuestro pueblo, si queremos la derecha o los derechos. Nosotros vamos a militar para que se reconozcan los derechos”, indicó Kicillof.
Sobre el modelo productivo, Grabois dijo que “quieren instalar un nuevo ALCA (Agua, Litio, Combustibles y Alimentos; siendo que su sigla original es Área de Libre Comercio de las Américas) robando nuestros recursos naturales y no podemos permitirlo. Igual que recuperamos YPF gracias a Cristina(Fernández de Kirchner) y a Axel, hay que replicar el modelo en EDESUR, EDENOR, el litio y los alimentos”.
“Algo que Perón no pudo hacer, y espero que Cristina sí, es construir un trasvasamiento generacional para garantizar un piso de derechos. Axel representa la esperanza, o no, de que ese trasvasamiento pueda darse”, manifestó Grabois.
Según se indicó desde la organización del encuentro, el libro de Juan Grabois “está escrito como un alegato jurídico de defensa ante las acusaciones más comunes que reciben tanto el autor como -fundamentalmente- las millones de personas que integran los movimientos populares”.
“Apunta a discutir problemas de fondo de nuestra sociedad y presentar propuestas innovadoras para resolverlos: las formas de trabajo y producción existentes en la actualidad, el salario básico universal y la economía popular; la cuestión de la seguridad y el delito, las políticas públicas de reinserción de quienes recuperan la libertad; el problema del acceso a la tierra y la vivienda; entre otros”, agregaron.
Con @Kicillofok debatimos en serio -sin coacheo ni frases hechas- sobre algunos temas que afectan a nuestra patria y gente. Nos hace falta salir del termo y las microdisputas. Recuperar la grandeza de mente y espíritu en la discusion publica. Este fue un intento. Ojalá sirva. pic.twitter.com/7RewHRjGZc
— Juan Grabois (@JuanGrabois) February 24, 2023