25.2.2023. Dirigentes de los gremios que representan a las trabajadoras y a los trabajadores del Estado se reunieron con autoridades del Gobierno de la provincia de Buenos Aires en lo que fue la segunda mesa paritaria que definirá los porcentajes de aumentos salariales para todas las categorías, en la que finalmente no hubo ninguna oferta formal.
El encuentro se llevó a cabo este último viernesen la sede del ministerio de Trabajo que encabeza Walter Correa. En esa reunión, el Gobierno bonaerense no hizo ninguna propuesta formal, por lo que se pasó a un cuarto intermedio y se espera con expectativa una tercera instancia, según expresaron desde los sindicatos estatales.
Las trabajadoras y los trabajadores amparados en la Ley 10.430 discutieron la recuperación del salario y solicitaron que el aumento del sueldo sea retroactivo al mes de enero, un punto de discusión que se da en el marco de un contexto económico complejo, con la inflación en la mira tanto del Ejecutivo como en la de los gremios.
También solicitaron avanzar en mesas técnicas para ratificar el compromiso por parte del gobierno bonaerense de llevar adelante el pase a planta permanente de los empleados, un pedido que consideraron “urgente”.
Además, decidieron avanzar en una mesa técnica del área de educación para discutir la situación de pago de los reemplazantes que se desempeñan en el territorio bonaerense y que son aproximadamente 1.700 empleados.
Desde los gremios valoraron la convocatoria del Ejecutivo para negociar el aumento salarial, y también solicitaron la readecuación de los montos de las asignaciones familiares, un reclamo que ya se había hecho oír en la primera reunión paritaria.
Según detallaron, el lunes será la próxima convocatoria, en la cual el gobierno les otorgará una propuesta concreta para así avanzar en la negociación.
Esta reunión se llevó adelante luego de que se concretara una propuesta para los docentes que incluye para el primer semestre un 40% de aumento. Este arreglo, de ser aceptado, llevaría el salario de un maestro de grado al 43,5%, según informaron los propios gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense.
En este sentido, los representantes gremiales también solicitaron “romper el techo de la pauta salarial nacional docente del 33%”, por lo que se espera que haya un posible comienzo de acuerdo la semana próxima.