Será en otro momento: por el apagón masivo, Kicillof postergó su discurso de apertura de sesiones
Axel Kicillof.

Será en otro momento: por el apagón masivo, Kicillof postergó su discurso de apertura de sesiones

2.3.2023. El gobernador bonaerense Axel Kicillof debió postergar el discurso que tenía preparado en el marco del acto que tradicionalmente se desarrollael 1 de marzo en la Legislatura para dar inicio a la apertura de sesiones ordinarias: “Ante la emergencia generada por el extendido corte de luz, se ha resuelto posponer la apertura de las sesiones legislativas que iba a realizarse en el día de la fecha”, fue la razón esgrimida por el propio mandatario provincial.

Como se sabe, de manera sorpresiva, en la tarde de este miércoles se produjo un apagón masivo debido a un corte de energía eléctrica que afectó al Área Metropolitana de Buenos Aires(AMBA) y varias provincias del país.

Tras la suspensión de la ceremonia inaugural, Kicillof se reunió con su gabinete en la Gobernación para monitorear las condiciones en la Provincia y atender las situaciones que pueden generarse por el inconveniente.

Cada uno de los ministros de las áreas involucradas, así como los intendentes de cada distrito de la Provincia, se abocarán a atender la contingencia”, señaló Kicillof en su cuenta de Twitter.

En su últimodiscurso ante la Asamblea Legislativa (el primero de su mandato fue en marzo de 2020), el gobernador iba a realizar un repaso de la gestión, que incluía casi dos años de Pandemia de Coronavirus. Tras la suspensión de la ceremonia, no se especificó cuándo se realizará la nueva convocatoria.

Como se sabe, Kicillof ya ha dado indicios de que quiere ir por un nuevo mandato al frente de la Gobernación bonaerense. De ahí la frase que enmarca su gestión: “Derecho al Futuro”.

Sin embargo, antes de que comenzara el acto que estaba previsto para las 17(en la previa hubo cortes de tránsito para permitir el vallado a los alrededores de la Legislatura) se produjo el masivo corte de energía eléctrica que afectó a AMBA y varias provincias del país.

Según se explicó, “hubo una contingencia eléctrica grave, según informó Transener, por un incendio salió una línea de 500 KV Campana-Rodríguez. Simultáneamente se desengancharon Atucha I (se investigan causas) y otras centrales de generación eléctrica, como Central Puerto”, destacaron fuentes oficiales que explicaron que esas centrales funcionan, pero quedaron desconectadas del sistema como parte de un mecanismo de control.

Sobre el incendio en la red eléctrica que provocó el apagón masivo, Santiago Yanotti, subsecretario de Energía Eléctrica, dijo: “Podría ser intencional o no, lo desconozco”. “Esa línea recorre todo el país, desde Yacyretá hasta la Patagonia. Hemos tenido un atentado en el sur del país hace poco. Puede ser que el incendio haya ocurrido por la temperatura alta o que alguien con imprudencia haya quemado pastizales”, dijo.

Ese apagón se provocó en la Región Centro: Santa Fe, Córdoba, Cuyo, Sur del NOA. “El sistema quedó partido a la mitad”, reconocieron en el Gobierno. La zona noreste (NEA, Buenos Aires, Entre Ríos y Norte de Santa Fe) se está regulando desde Yaciretá, y lo mismo parte de la zona Sur con la represa del Comahue, que cubre la Patagonia, La Pampa, Neuquén y Río Negro.

Aclaramos que la interrupción masiva de suministro eléctrico ocurrida esta tarde no fue causada por la Central Nuclear Atucha I, sino por fallas en el sistema interconectado. Debido a este inconveniente externo, Atucha I salió de servicio y se encuentra en parada segura”, aseguraron en Twitter desde Nucleoeléctrica, la empresa del Estado que controla las tres centrales nucleares del país (las dos Atucha y Embalse).

 

Envíe su comentario
.