28.3.2023. En el marco de la segunda reunión del Observatorio del Agua llevada a cabo en la sede del Concejo Deliberante de La Plata, se solicitó información a la empresa prestadora del servicio Aguas Bonaerenses Sociedad Anónima (ABSA) respecto al estado de la red de abastecimiento, las inversiones previstas y el cronograma del plan de obras, entre otras demandas.
A la reunión asistieron autoridades del mencionado cuerpo deliberativo, como así también integrantes de ambos bloques representativos (Juntos por el Cambio y Frente de Todos), representantes de ABSA, asociaciones civiles, legisladores y funcionarios municipales.
Como se señaló, se solicitó información a ABSA sobre el estado de la red de agua, mantenimiento, zonas afectadas, inversión, cronograma y plan de obras ante la emergencia hídrica, para mejorar la distribución en los distintos barrios de la ciudad.
Uno de los que participó fue el dirigente del Partido GEN y ex concejal, Gastón Crespo, quien manifestó “la necesidad de analizar la situación hídrica de la región y comenzar a desarrollar una política sostenida en el tiempo que prevea inversiones y planes de obras en la red de agua potable y cloacas y en la planta potabilizadora”.
Cabe destacar que, desde hace varios años, el ex concejal viene denunciando que la problemática del servicio de agua se extiende por todo el sistema de recolección, distribución y provisión, donde “no hubo mantenimiento ni extensión de la red acorde al crecimiento urbano ni al paso del tiempo”.
“Esto hace que vengamos insistiendo en la declaración de la Emergencia Hídrica, una herramienta que nos permitirá reclamar al gobierno bonaerense, a los organismos del control y a la empresa ABSA, que trabajen de forma conjunta en un plan de obras de corto, mediano y largo plazo para replantear todo el sistema, incorporando eficiencia, inclusión y cuidado ambiental”, agregó el ex concejal.
En cuanto a las pérdidas y acumulamiento de agua en la vía pública, Crespo explicó que “por un relevamiento propio, detectamos que en la gran mayoría de los barrios existen múltiples filtraciones sobre la misma línea de distribución, así como pérdidas que generan roturas en las veredas y calles, charcos y baldosas sueltas. Son millones los litros de agua potable desperdiciada que podrían estar abasteciendo a miles de hogares que hoy no cuentan con el servicio”.
Por último, hizo referencia a la planta instalada en el Arroyo El Gato, la cual “no funciona y es una de las principales fuentes de contaminación del arroyo”.
“No alcanza para tratar todos los residuos que recibe y libera sin ningún tipo de tratamiento más del 60% de los líquidos cloacales que llegan sin ninguna restricción al Río de La Plata, generando graves riesgos para el ambiente y la salud de todos los platenses”, concluyó Crespo.
Se realizó la segunda reunión del Observatorio del Agua junto al presidente del @ConcejoLaPlata, @dario_ganduglia, concejales, representantes de ABSA, asociaciones civiles, legisladores y funcionarios municipales. pic.twitter.com/WYK4SW34dx
— Concejo Deliberante de La Plata (@ConcejoLaPlata) March 28, 2023