El Consejo del Partido Justicialista bonaerense, con un ojo en la pobreza y otro en apoyo a CFK
Máximo Kirchner en la sede del PJ

El Consejo del Partido Justicialista bonaerense, con un ojo en la pobreza y otro en apoyo a CFK

31.3.2023. Encabezado por el presidente del partido, el diputado nacional Máximo Kirchner, este viernes se reunió en la sede de La Plata el Consejo del Partido Justicialista en donde se resolvió, entre otras cuestiones, en brindar el apoyo al gobernador bonaerense Axel Kicillof en su reclamo ante el Gobierno nacional por los fondos de Coparticipación de impuestoscomo respuesta a los altos índices de pobreza que dio a conocer el INDEC.

Como se sabe, en la tarde de este último jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que la pobreza llegó al 39,2% y por tal motivo afecta a unas 18,6 millones de personas en todo el país.

Al respecto, en la sede ubicada en calle 54 entre 7 y 8 de la capital bonaerense, el Consejo presidido por Máximo Kirchner realizó un balance general de la situación actual que atraviesa la provincia y los desafíos del peronismo. En este sentido, se indicó que se plantearon propuestas de acciones a llevar adelante en el marco del año electoral que “requiere de respuestas políticas que mejoren la vida de las y los bonaerenses”.

Como se señaló, entre los temas abordados estuvo el índice de pobreza dado a conocer por el INDEC, por lo que hubo “unánime acuerdo en buscar soluciones inmediatas para los y las bonaerenses, y en este sentido se planteó ratificar el reclamo por los fondos de Coparticipación”.

Entre otras referencias partidarias, además del diputado nacional, estuvieron la vicegobernadora bonaerense, Verónica Magario; el Jefe de Gabinete provincial, Martín Insaurralde; el ministro de Infraestructura, Leonardo Nardini; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; el presidente del Grupo Bapro, Gustavo Menéndez; la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

 

El Consejo del Partido Justicialista bonaerense, con un ojo en la pobreza y otro en apoyo a CFK

En otro orden, quienes integran el Consejo consideraron que luego de que la Corte de Justicia de la Nación haya fallado a favor de la Ciudad de Buenos Aires, estableciendo que el Estado nacional le otorgue a este distrito el 2.95 por ciento de la masa de impuestos coparticipables, en detrimento de otras jurisdicciones, solo se profundizarán las desigualdades vigentes.

Hay que trabajar por una mayor distribución de los recursos que permitan solucionar en el corto, mediano y largo plazo la pérdida del poder adquisitivo”, señalaron en el encuentro.

Además, se planteó que la pobreza “impacta profundamente en los barrios de la provincia y que es indispensable que el Poder Judicial revierta la decisión que implica una distribución injusta de los recursos”.

También se planteó la necesidad de lograr un “gran acuerdo provincial y nacional para revertir la desigualdad existente. Para esto, es fundamental retomar el proyecto para otorgar una suma fija a todas y todos los trabajadores que hoy no llegan a fin de mes y necesitan una respuesta inmediata”.

Entre los presentes, surgió la propuesta de realizar el próximo 13 de abril acciones en apoyo a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. Ese día, se cumplirán siete años de la demostración popular de apoyo a la dos veces presidenta de la Nación “perseguida por la mafia judicial”. La referencia es a las causas que se iniciaron en el ámbito judicial respecto a supuestos actos de corrupción durante su gestión al frente del Gobierno nacional durante los dos períodos ejercidos: 2007-2011 y 2011-2015.

En otro punto de la reunión se informó acerca de la estrategia de la próxima campaña de afiliación partidaria.

 

Envíe su comentario
.