Fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF: para Axel Kicillof es una embestida buitre
Axel Kicillof.

Fallo contra la Argentina por la expropiación de YPF: para Axel Kicillof es una embestida buitre

1.4.2023. Este último viernes se conoció la decisión adoptada por la jueza Loretta Preska, a cargo del tribunal del Distrito sur de Manhattan (EE.UU.), quien tras más de siete años de un largo y complejo proceso judicial en ese país falló en el caso por la expropiación de la empresa petrolera YPF, medida dispuesta en 2012 por la entonces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, durante su segundo mandato.

La decisión adoptada por la jueza norteamericana tuvo muchas repercusiones políticas en nuestro país, y uno de sus exponentes fue quien en ese año fue protagonista directo de la medida dispuesta por la presidenta: el entonces ministro de Economía y actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Justamente, para Kicillof, el fallo de Preska es una “embestida buitre” porque “la derecha quiere volver a privatizar YPF”. Y además, pronosticó: “Si esta elección la gana el macrismo no hay ninguna duda de que van a volver a privatizar YPF. Esto es lo que está en juego, es la DERECHA o los DERECHOS y la SOBERANÍA”.

La sentencia de la jueza Loretta Preska sobre la expropiación de YPF es un absurdo jurídico. Reconoce que tiene que aplicar legislación argentina pero lo hace mal, violando los derechos soberanos de nuestro país”, agregó el gobernador bonaerense en uno de los varios hilos que escribió en su cuenta de Twitter.

Seguidamente, Kicillof manifestó que “no es un tema resuelto. No está determinado el monto de la sentencia, de modo que son todas especulaciones y llegado el caso se apelará y se seguirá peleando”.

En lo que respecta al fallo, cabe destacar que la decisión fue favorable para la petrolera de bandera, aunque no para la Nación Argentina pues deberá seguir litigando en EE.UU. contra el fondo Burford, que le compró el derecho a litigar a empresas privadas –que eran accionistas de la petrolera y en su momento aseguraron haber sido perjudicadas–, y cuyos derechos fueron reconocidos por el tribunal.

Los demandantes eran tenedores de valores de YPF en los momentos necesarios y, por lo tanto, tienen derechos contractuales exigibles frente a la República (Argentina)”, dijo la jueza, y luego sostuvo que también merecían una “sentencia sumaria contra la República por sus reclamos por incumplimiento de contrato”.

Presta dijo, además, que las pretensiones de los demandantes son válidas según la ley local, que usó para juzgar el caso.

Según un cálculo que hicieron los demandantes, usando el estatuto de YPF y estimando diferentes escenarios de intereses a lo largo de todo el juicio, la demanda podría tener un costo en un rango de entre USD 8.500 millones y hasta unos USD 20.000 millones. Con todo, la palabra final la tendrá la jueza.

Luego de conocerse el fallo, la acción de Burford, que cotiza en la bolsa de Londres, saltó más de 31 por ciento. El papel de YPF, en tanto, tenía un alza de 2 por ciento.

Estamos en un año electoral y no es de extrañar que se vuelvan a meter los buitres o surjan otros fallos. Puede ser una embestida como la de 2015, siempre contra la misma fuerza política y las mismas personas. A los buitres de afuera se le agregan los caranchos de adentro”, destacó Kicillof.

Seguidamente, el gobernador bonaerense manifestó que “lo que se está cuestionando es una decisión votada por ley en el Congreso por una amplia mayoría. Además, cuando esta causa se reactivó en 2019, el macrismo designó abogados que dijeron precisamente que esto no se podía discutir en Nueva York”.

Al momento de la expropiación había dos posibilidades: dejar a Repsol y que siga el vaciamiento o recuperar la compañía, que fue lo que se decidió, expropiar el 51% de las acciones. Era lo necesario para tomar el control de la compañía y lo más conveniente”, recordó el gobernador que, como se señaló, en ese tiempo se desempeñaba como ministro de Economía de la Nación.

A su entender, Kicillof sostiene que “el resto de los accionistas ahora dicen, en los tribunales norteamericanos, que el estatuto de YPF -que se redactó en los 90- está por encima de la Ley de Expropiación. Eso va en contra del derecho argentino. Si lo reclamaran en un tribunal nacional nadie les daría la razón”.

Esto es un absurdo jurídico que nos pone en la situación de volver a defender el patrimonio nacional, la compañía de bandera y la soberanía que están nuevamente en riesgo”, expresó.

En relación a lo que puedan resolver otras autoridades políticas luego de las elecciones de este año, especialmente las que ahora están en la oposición, Kicillof dijo que “falta mucho para que esto tenga una conclusión y vamos a seguir litigando. Excepto que gane otra fuerza política y les paguen lo que piden y más como hicieron con los buitres”.

Si no se hubiese tomado esta decisión de recuperar YPF no tendríamos ni Vaca Muerta, ni gasoducto, ni la exploración de Mar del Plata, ni soberanía energética. La potencialidad es enorme”, explicó el gobernador.

Por último, Kicillof destacó que “la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de recuperar YPF es uno de los hechos políticos más importantes de las últimas décadas. Marcó un antes y un después en materia de política energética. Un ejemplo de lo que es gobernar con coraje y con amor a la patria”.

 

Envíe su comentario
.