El ministro de Gobierno de CABA, Jorge Macri, propuso que las mujeres amenazadas usen pistolas Taser

El ministro de Gobierno de CABA, Jorge Macri, propuso que las mujeres amenazadas usen pistolas Taser

16.4.2023. En lo que resulta ser una propuesta que ya está levantando polémicas, el ministro de Gobierno de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y uno de los precandidatos a Jefe de Gobierno de ese distrito, Jorge Macri, propuso que las mujeres que por distintas situaciones ven peligrar su vida por amenazas de sus ex parejas, puedan disponer de las pistolas Taser.

Como se sabe, el uso -o no- de las pistolas Taser por parte de efectivos policiales despertó una serie de debates en la opinión pública y en varios organismos de Gobierno. El mayor rechazo de la sociedad se basa en que son armas de tortura, dado que producen una descarga eléctrica que inmoviliza a quienes atacan a una persona.

¿Pueden los dispositivos Taser ser la última defensa de mujeres amenazadas de muerte?”, escribió Macri en su cuenta de Twitter, en donde relató casos de asesinadas por sus ex parejas.

En tal sentido, el funcionario recordó que “hace algunas semanas murió una mujer asesinada por su ex pareja. La mujer llevaba a sus hijos a la escuela cuando fue sorprendida por el asesino que le disparó. En otro caso, el año pasado una mujer murió asesinada cuando su ex pareja ingresó a su domicilio y la mató con un cuchillo. La policía encontró luego el botón antipánico tirado junto a la víctima”.

Los asesinatos se repiten con características similares. ¿Esas mujeres podrían haber tenido un arma menos letal a su alcance para defenderse? ¿Deberían tener acceso a ellas todas las mujeres que tienen denuncias de amenazas registradas en la Justicia?”, agregó.

En otro orden, Macri señaló que “hace muy poco tuve una charla con Alexander Polit, director regional para Latinoamérica y el Caribe de Axon, fabricante de Taser, y le pregunté sobre el uso civil de estas armas”.

Alexander me contó que existe una versión especialmente diseñada para uso civil. Se trata de la Taser Bolt 2, de menor tamaño y menor alcance que la versión policial. El arma dispara dos dardos que descargan energía por 30 segundos, 25 segundos más que la versión estándar”, recordó el ministro de Gobierno de CABA.

Seguidamente, Macri explicó que esa prolongación en el tiempo de la descarga eléctrica tiene como objetivo “darle una ventana de tiempo a la víctima para escapar”, y que “el procedimiento consiste justamente en disparar, tirar la Taser al suelo y huir. El atacante quedará inmovilizado con un bloqueo muscular completo durante 30 segundos y eso le dará el margen de escape a la víctima”.

Taser Bolt 2 no es un arma ofensiva, es un arma de huída. Combinado con la aplicación, la descarga activará automáticamente un mensaje de alerta con la localización del dispositivo que generará a su vez un llamado urgente al 911 para una intervención inmediata de la policía”, indicó el ministro porteño.

Al respecto, el funcionario de CABA hizo mención a que en EE.UU. el uso de estos dispositivos está aprobado en 49 estados, y que Polit le contó que México y Colombia estudian proyectos de ley orientados a que las mujeres amenazadas judicializadas puedan tener una Taser como último recurso de defensa.

En Argentina tenemos mujeres amenazadas que viven angustiadas ante la posibilidad de ser atacadas sin posibilidad de defenderse y una lista dramática de femicidios que demuestra la peligrosidad de este tipo de amenazas”, expresó Macri.

A su vez, sostuvo que “por eso es tiempo de tener ideas distintas y buscar soluciones nuevas. Estas personas merecen tener una oportunidad de autodefensa”.

Pero si seguimos atrapados en discusiones antiguas postergaremos el análisis técnico y las decisiones pragmáticas que podrían salvar sus vidas. Tenemos que estar abiertos a pensar todo sin prejuicios”, concluyó Macri.

Dado que su propuesta la expuso en su cuenta de la mencionada red social, las repercusiones de usuarias y usuarios no tardaron en llegar:

- Damian4 (@damian_marcelo4): “Pero claro, demosle portación de una 45 bobo.. hagan algo con la justicia y no cargarle a la mujer la defensa también”.

- Gente Común (@UnGenteComun): También podríamos entregar Taser a los chicos de las escuelas. ¡Vamos Jorgito! ¡La transformación no para!

- RomaJC (@juancroma): Eso significa: el Estado no te defiende...sé tu propia emprendedora usando una Taser!

- Malena Cholakian (@Malecholakian): Un asco q esa sea tu respuesta a los femicidios. No quiero andar armada y lista para dispararle a nadie. Quiero no tener miedo, que la justicia funcione y q las politicas lleguen antes. Laburen para eso no para que nosotras sigamos cargando con la responsabilidad de sobrevivir.

- maria (@mmaria331): Con este proyecto nos quiere decir que el estado no nos cuida, ni nos va cuidar y que salgamos a defendernos solas

- Fabra (@argenfabra): Totalmente impresentable esto, no resuelve nada.

- MartinGH (@crmartingh): Si mal no recuerdo, una taser cuesta 3000 dólares. Por ahí lo veo difícil. Debe haber cosas más económicas... Pero tirarlo en campaña, muy de cuarta.

- franco (@franco09_ortiz): Esta es la brillante solución? Y la seguridad para cuando?

- Pupi (@Mapupima): Policía de la Ciudad no las tiene y muchos oficiales están pagando consecuencias por una legislación penal obsoleta que no los defienden por obrar con la única arma letal que le dan.

Envíe su comentario
.