Repartidores de Rappi, Pedidos Ya y de otras apps festejaron la postergación de una ley bonaerense

Repartidores de Rappi, Pedidos Ya y de otras apps festejaron la postergación de una ley bonaerense

18.4.2023. Este martes, el bloque oficialista del Frente de Todos de la Cámara de Diputados bonaerense no logró avanzar en una iniciativa que los tiene enfrentados con los repartidores de Rappi y Pedidos Ya, entre otras aplicaciones de celulares, quienes se oponen a la sindicalización de la actividad.

Efectivamente, el Frente de Todos había convocado para esta tarde a un plenario de comisiones en Diputados, en donde pretendía iniciar el debate de un proyecto tendiente a “regular la actividad de diligencias, transporte, entregas y/o retiro de sustancias alimenticias, elementos varios, correctamente embalados y sellados, hacia terceros realizadas en moto vehículo y/o bicicleta rodada, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires a través de aplicaciones”.

Las comisiones convocadas fueron las de Trabajo, Asuntos Constitucionales y Justicia, Presupuesto y Legislación General. Tras una serie de objeciones previas de algunos diputados, se optó por posponer el tratamiento de la iniciativa, que ya cuenta con media sanción del Senado.

Según se supo, una de las cuestiones que motivó la suspensión del tratamiento de la iniciativa fue por demás insólita: escuchar a los trabajadores sobre los cuales impactaría la normativa. Casualmente, en la puerta del anexo de Diputados ubicado en Avenida 53 entre 8 y 9 de La Plata se concentraron varios trabajadores de deliverys para protestar contra la ley.

La ley en cuestión proponeque “las personas jurídicas, empleadoras, prestadoras titulares y/o plataformas intermediaras (APP), tendrán la obligación de inscribir a sus trabajadoras y trabajadores. así como los vehículos utilizados a tal fin”.

También aclara que el ministerio de Trabajo bonaerense será la Autoridad de Aplicación de la regulación de esta actividad y en ese marco deberá: fijar las condiciones y requisitos de inscripción; identificar a las personas jurídicas, empleadoras, prestadoras titulares y/o plataformas intermediarias de esta actividad e individualizar a los trabajadores/ras habilitados; controlar las condiciones del servicio y el efectivo cumplimiento de las normas, derechos y obligaciones que conlleva esta actividad; determinar las condiciones y plazos para la inscripción, así como las sanciones y responsabilidades que deriven de su incumplimiento; exigir a las personas jurídicas, empleadoras, prestadoras titulares y/o plataformas intermediarias (APP), que denuncie la Aseguradora de Riesgos del Trabajo a la cual pertenecen sus trabajadoras y trabajadores; exigir a las personas jurídicas, empleadoras, prestadoras titulares y/o plataformas intermediarias (APP), que denuncie el horario de conexión y desconexión que integran la jornada de las trabajadoras y trabajadores.

Cabe recordar que en octubre de 2022, a instancias del senador por La Plata del FdT y también sindicalista de los Canillitas, Omar Plaini, el Senado aprobó el marco normativo de dicha actividad.

En el plenario de comisiones que se realizó este martes en Diputados, los representantes del PRO consideraron que el proyecto tenía que seguir siendo debatido y escuchar a las partes implicadas: empresas y repartidores, en concordancia con lo que habían planteado los diputados de Avanza Libertad, Nahuel Sotelo y Guillermo Castello.

Hemos logrado frenar el proyecto en la comisión conjunta que se había citado. Logramos que la próxima citación sea con verdaderos repartidores para que todos escuchen a los que están en la calle. Proyecto que se había aprobado en el Senado hoy se retiene en Diputados”, escribió en su cuenta de Twitter el diputado Sotelo, quien se encargó de salir a la calle para encontrarse con los repartidores y notificarles la novedad, hecho que fue seguido de gritos de festejos y aplausos.

Envíe su comentario
.