13.12.2023. Con la jura ante el gobernador bonaerense Axel Kicillof, ayer tuvo lugar la segunda parte de la sesión del Concejo Deliberante de La Plata, en la que Julio Alak asumió como Intendente en lo que representa su quinto periodo al frente de la comuna de la capital bonaerense.
Luego del esperado “Sí, juro” expresado al mandatario provincial, Alak se dirigió a la multitud que se congregó en el hall central del Pasaje Dardo Rocha y agradeció a todos los presentes, especialmente a Carlos Bianco, designado ministro de Gobierno bonaerense; Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural provincial; al ex funcionario nacional Carlos Zannini; y al diputado bonaerense Carlos “Cuto” Moreno. Además, el jefe comunal platense agradeció la presencia de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, y de las históricas referentes de Madres de Plaza de Mayo, Herenia Martínez Cámara de Sánchez Viamonte y Lidia “Taty” Almeida.
“Volvemos a asumir en tiempos difíciles, con la tarea de reconstruir la estructura municipal, que pasó de 3800 empleados que teníamos en 2007 (a fines de ese año dejaba el municipio tras ser derrotado por Pablo Bruera) a 12 mil en 2023, y del mejor salario de la Provincia a estar entre los peores”, destacó Alak sobre el comienzo de su gestión, y aseguró que irán “por una ciudad austera, moderna y participativa”.
En este sentido cuestionó los “escasos servicios” en la periferia y la cantidad de barrios de emergencia, y aseguró que convocarán a todos los sectores, “porque los problemas se arreglan entre todos o no los arregla nadie
El jefe comunal estuvo junto a su gabinete, también asistieron dirigentes políticos y sindicales nacionales, provinciales y municipales; como así también autoridades judiciales y religiosas.
“Contamos con el apoyo provincial para trabajar como un solo equipo de gestión y transformar la ciudad como el gobernador Kicillof hizo con la provincia”, afirmó Alak durante su discurso y agregó que trabajará en conjunto con los intendentes de la región (Mario Secco, de Ensenada; y Fabián Cagliardi, de Berisso, quienes estaban presentes) y anunció que los tres irán por la construcción del Canal Magdalena.
Por último, el intendente cuestionó que “los gobiernos recientes” hayan “desjerarquizado” la ciudad y pidió “rejerarquizarla”. “Dardo Rocha decía que ni por asomo quería que La Plata sea una ciudad administrativa y por eso trabajaremos para que sea una gran capital”, concluyó Alak, y pidió “recuperar la alegría y tener fe en el futuro”.
Por su parte, Kicillof también brindó un discurso, donde cuestionó que “la ciudad se haya descuidado tanto” y anunció que “será el faro de la provincia de Buenos Aires”. “No puede haber proyecto de provincia sin proyecto capital”, manifestó el gobernador, y recordó que había prometido no pisar el Pasaje Dardo Rocha hasta que no hubiese un intendente peronista en la ciudad.
Acto seguido, el gobernador bonaerense insistió con que “hay que recuperar el orgullo de la capital bonaerense para que vuelva a ser una referencia y un faro para toda la provincia de Buenos Aires”. “Cuando hace cuatro años nos propusimos recuperar la provincia de Buenos Aires, no solo como fuerza política, sino como proyecto colectivo, resaltamos la importancia de poner nuevamente en valor nuestra identidad e integración”, expresó.