Presentan Plan de Seguridad en la UNLP

Presentan Plan de Seguridad en la UNLP

11.7.2025. En el marco del Consejo Consultivo de Asociaciones Civiles de la Universidad Nacional de La Plata, y con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Institucionales de la casa de estudios, se presentó ayer en el edificio Sergio Karakachof el “Plan Marco de Seguridad”. La exposición estuvo a cargo del abogado y dirigente local, Osvaldo Dameno.

El plan en cuestión está sustentando en un enfoque integral y democrático, que requiere consenso social y político para dar respuestas efectivas al problema de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires. Según el trabajo presentado, la prevención es el camino principal para la recuperación de la seguridad. Esto se logra con la participación mancomunada de la comunicad y de los tres poderes del Estado, una clara lucha contra la corrupción y la deslegitimación de la violencia.

Durante su exposición, Dameno planteó principalmente la modificación de paradigmas establecidos con relación a la seguridad en general, las fuerzas de seguridad propiamente dichas y la Justicia. En esa línea sostuvo que la seguridad debe abordarse sin vulnerar principios fundamentales del derecho; mientras que la ciudadanía debe poder volver a confiar en la política y en la policía -actualmente mal valoradas públicamente- profesionalizando a la policía y transparentando la política para acercarlas a la comunidad. A todo esto, la Justicia también juega un papel importante. Hoy altamente comprometida a ojos de la población, debe formar parte activa del sistema de seguridad para recuperar legitimidad.

Por tanto, los actores principales de este Plan Marco son: la comunidad organizada -implementación de prevención comunitaria-, los Municipios -coordinando la policía local-, el poder Judicial -fundamentalmente con una justica accesible, asistencia a víctimas, policía judicial y claras políticas criminal- y el Poder Legislativo -mediante reformas legales pertinentes y el correspondiente control parlamentario-.

En lo que respecta a las fuerzas de seguridad, Dameno planteó la necesidad de una eficaz capacitación a la policía, así como también que las mismas cuenten con tecnología avanzada y equipos especializados. También hizo hincapié en la importancia de lo que se conoce como “inteligencia criminal” y el estudio y seguimiento de los mercados ilegales.

En cuanto al sistema Penitenciario, el plan también contempla en principio el trabajo unificado con la policía, la instalación de sistemas de seguridad en las cárceles, una mejora en las condiciones carcelarias para los detenidos y un especial interés y seguimiento sobre los reinsertados (liberados).

Presentan Plan de Seguridad en la UNLP
Envíe su comentario
.