25.8.2025. Alejandro Mansilla, candidato a diputado bonaerense por la Tercera Sección Electoral en representación de Unión Liberal, propone la disolución del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires y su reemplazo por una Agencia de Seguridad Provincial.
Según Mansilla, la idea de crear dicha Agencia viene acompañada de una metodología de trabajo, en la que será primordial que los funcionarios que la conduzcan “sean profesionales de la seguridad”.
Al respecto, el referente de Unión Liberal explicó que sus integrantes podrán ser “criminalistas; criminólogos; abogados especializados en lo penal y constitucional; expertos en ciberseguridad y en delitos complejos”.
“Los mismos deben pasar por un exhaustivo procedimiento de evaluación, ser propuestos por el gobernador y sus pliegos aprobados por la Legislatura Bonaerense”, explicó Mansilla, quien reside en la localidad de Gregorio de Laferrere, en el Partido de La Matanza.
Según el candidato de Unión Liberal, esa metodología “permitirá autonomía en el manejo de la seguridad para conformar un plan a largo plazo, teniendo continuidad más allá de los sucesivos gobiernos que pasen por la administración pública provincial”.
“Además, las Comisarías deben ser conducidas por civiles y los integrantes que estén de más del Servicio Penitenciario Bonaerense deberán ser los que custodien las celdas de las mismas”, expresó.
En ese sentido, Mansilla propuso que “todo el personal policial debe estar en la calle”, para luego agregar que “no habrá más servicios adicionales y las empresas deberán contratar servicio de seguridad privada con permiso de portar armas como los que se usan para los camiones de caudales”.
“Solo habrá personal policial adicional en los organismos públicos”, precisó Mansilla, quien ostenta el título de licenciado en Ciencia Política.
En otro orden, el candidato a diputado bonaerense por el mencionado espacio opositor sostuvo que “los cargos ejecutivos y legislativos no deberían durar más de cuatro años".
También señaló que, en caso de resultar electo en los comicios del 7 de septiembre, impulsará desde su banca una reforma de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires para que cargos ejecutivos y legislativos duren cuatro años, sin posibilidad de continuidad. "Quienes quieran postularse nuevamente tendrán que dejar pasar cuatro años", sentenció.
Al respecto, propone una reforma del Consejo de la Magistratura con el objetivo de que "no existan dirigentes o políticos dentro de ese cuerpo para que, así, se puedan investigar con mayor precisión los hechos de corrupción que genera la política".