De La Plata a la NASA: llegó a EEUU el satélite que sobrevolará la Luna
El equipo de trabajo.

De La Plata a la NASA: llegó a EEUU el satélite que sobrevolará la Luna

29.9.2025. Integrantes del equipo de ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que culminaron con éxito los trabajos de integración del microsatélite argentino ATENEA, viajaron a Estados Unidos junto a profesionales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

El objetivo de esa misión es entregar el desarrollo que será incorporado a la histórica misión Artemis II de la NASA. El lanzamiento, previsto entre febrero y abril de 2026, permitirá el retorno lunar tripulado tras el programa Apolo de 1972.

Cabe precisar que el microsatélite ATENEA es un CubeSat de clase 12U, cuyas dimensiones totales son de aproximadamente 30 cm x 20 cm x 20 cm. Tiene como objetivo validar tecnologías críticas para futuras misiones espaciales.

Su misión principal consiste en medir y recopilar información de la radiación en órbitas altas; recopilar datos de GNSS para ayudar al diseño de futuras misiones en órbita alta; y validar un enlace de comunicación de largo alcance junto con la evaluación de componentes de uso espacial.

Al respecto, el decano de dicha Facultad, Marcos Actis, explicó que “la participación en este proyecto nos llena de orgullo, ser parte de una misión que significará el retorno de tripulaciones que orbiten la Luna, como lo fue Apolo 8, compuesta por Frank Borman, Jim Lovell y William Anders, en diciembre de 1968”.

La misión Artemis II será histórica ya que llevará cuatro astronautas en la nave Orión en un viaje lunar de diez días, partiendo desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral, Estados Unidos.

ATENEA es una misión de demostración tecnológica desarrollada en el marco del programa SARE (Sistema de Alta REvisita) de la CONAE, que se enfoca en la producción ágil y de bajo costo de satélites pequeños para observación terrestre y exploración espacial, con participación de diversas instituciones, organizaciones y universidades argentinas.

Básicamente, lo que vamos a hacer es desembalar el satélite, mostrar su funcionamiento y conectarlo a la cápsula Orión, que es la que va debajo de los astronautas. Allí permanecerá apagado hasta el momento del desacople, con el cohete ya en órbita”, detalló el ingeniero Joaquín Brohme, uno de los integrantes del equipo que viajó a EEUU.

El equipo platense está integrado, además, por Sonia Botta, Ramón López La Valle, Facundo Pasquevich, Frida Alfaro, Gaspar Ramírez, Erick Molina, Agustín Catellani, Julián Crosta, Elián Hanisch, Santiago Rodríguez, Gabriel Vega Leañez, Francisco Núñez y Julián Encinas.

 

Envíe su comentario
.