Tras un homenaje a Rucci en La Plata, aseguran que uno de los jefes de la CGT es "buchón"
Di Tomasso (izq), Daer y Kicillof

Tras un homenaje a Rucci en La Plata, aseguran que uno de los jefes de la CGT es "buchón"

22.10.2025. El dirigente de Izquierda Socialista de La Plata, José Rusconi, cuestionó duramente que un tramo de la calle 36 haya pasado a llamarse “José Ignacio Rucci”, precisamente sobre el sector donde se encuentra la sede de la CGT Regional La Plata, entre las calles 2 y 3.

Es una iniciativa repudiable”, afirmó Rusconi, dado que Rucci representa a un “burócrata apañador de las bandas fascistas asesinas”.

Pero los conceptos más duros del referente socialista estuvieron dirigidos a uno de los conductores de la CGT Regional La Plata, el metalúrgico (igual que Rucci) Antonio Di Tomasso. “Es otro “histórico burócrata de la UOM La Plata”.

Lo enfrenté (a Di Tomasso) siendo del MAS, cuando fui elegido delegado en Propulsora Siderúrgica (hoy Siderar - Grupo Techint) y como candidato de la Lista Naranja en los '80”, recordó Rusconi.

Luego de que me echan de esta fábrica, ingreso al PAMI: este ‘HDP’ era diputado provincial. Él, y todo el bloque peronista-sindical, llamaron a las autoridades del PAMI para que me echaran por trosko, ex PST y ex preso político”, señaló.

Por último, Rusconi expresó que “por suerte zafé”, y calificó por ese motivo a Di Tomasso como un “burócrata sindical, peronista de derecha y buchón”.

Finalmente, durante una ceremonia encabezada por el gobernador Axel Kicillof, sus ministros (Andrés Larroque, de Desarrollo de la Comunidad, fue el gestor de la iniciativa que más tarde votó el Concejo platense), los intendentes de La Plata, Berisso y Ensenada, Julio Alak, Fabián Cagliardi y Mario Secco, respectivamente; el triunvirato que conduce la CGT platense y los máximos referentes sindicales del país, se llevó a cabo la colocación del nomenclador con el nombre de Rucci.

Ordenanza y polémica

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó en su última sesión ordinaria la Ordenanza que habilitó el cambio de nombre de la calle 36 entre 2 y 3, que pasó a llamarse José Ignacio Rucci, en homenaje al exsecretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), quien fue asesinado el 25 de septiembre de 1973, dos días después de las elecciones generales que consagraron la fórmula ´presidencial Juan Domingo Perón-María Estela Martínez de Perón.

Dicho proyecto de Ordenanza había sido impulsado por el presidente del Concejo, Marcelo Galland. Finalmente, recibió un amplio respaldo con los votos de los bloques de Unión por la Patria (UxP), La Libertad Avanza, Propuesta Vecinal, Pro, ASAP Nueva Generación y la Unión Cívica Radical. Nicolás Morzone, del bloque Pro, fue el único que votó en contra y argumentó que no estaba de acuerdo “con otorgarle el nombre a calles de políticos o sindicalistas que no tienen nada que ver con la ciudad".

Rucci (dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica -UOM-) fue asesinado en el barrio de Flores, Ciudad de Buenos Aires. Ese crimen nunca fue esclarecido, aunque todos los indicios señalan que el atentado terrorista fue llevado adelante por la organización Montoneros.

Sin embargo, pese al respaldo institucional del Concejo, la Comisión por la Memoria y Justicia de la Masacre de La Plata y la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada, coincidieron en el repudio a la Ordenanza aprobada.

El negacionismo al genocidio perpetuado antes y durante la dictadura no solo es patrimonio del Gobierno nacional.”, señalaron desde la mencionada Comisión, para de inmediato sostener: *Nombrar un tramo de una calle de La Plata como ‘José Ignacio Rucci’ es negacionismo de los Gobiernos de la Provincia de Buenos Aires y del Municipio de La Plata”.

Hace 50 años que exigimos justicia por nuestros compañeros militantes socialistas que fueron asesinados en La Plata el 5 de septiembre de 1975 por la CNU/Triple A amparados por el Gobierno peronista provincial de otro burócrata sindical, Victorio Calabró, dirigente de la UOM”.

Relevamientos e investigaciones de distintas fuentes han establecido que fueron casi 100 compañeros en La Plata y 1700 en todo el país los militantes populares secuestrados y asesinados por estas bandas paraestatales antes del golpe militar (de 1976)”, señalaron en la Comisión.

Al respecto, sostienen que “uno de los impulsores y apañadores de la CNU (Concentración Nacional Universitaria, organización de derecha del peronismo) fue José Ignacio Rucci, Secretario General de la CGT en ese entonces, cuando los sindicatos y patronales usaban esas bandas criminales para atacar a los dirigentes combativos que surgían y coordinaban las luchas.

Seguidamente, cuestionó que ese tramo de la calle 36 (donde se encuentra la sede de la CGT Regional La Plata) sea nombrado José Ignacio Rucci con la anuencia del gobernador (Axel) Kicillof y el intendente (Julio) Alak, quienes “reivindican a este nefasto personaje con responsabilidades en el asesinato de decenas de luchadores”.

Por su parte, la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada señaló que “Rucci fue uno de los promotores de la derecha peronista que garantizó parte de las patotas como la Triple A y la CNU que se constituyeron en la antesala del genocidio previo a la dictadura”, insistieron.

 

Envíe su comentario
.