17.11.2025. Los vecinos y ONGs que hace unos días pidieron formalmente al Concejo Deliberante de La Plata y al Intendente, la postergación del tratamiento del Código de Ordenamiento Urbano -COU- y la realización de una audiencia pública, denuncian que la iniciativa prevé “edificios más altos, más cemento, menos verde, menos servicios públicos, pérdida de la identidad urbana, arquitectónica y paisajística y más caos vehicular por los indicadores urbanísticos propuestos para el partido de La Plata en City Bell, Gonnet y Villa Elisa".
Asimismo, también sostienen que la localidad de Gorina presenta a su vez, graves problemas de conectividad por la presencia de barrios cerrados que interrumpen la traza, aislando a su población.
En ese sentido destacaron que el modelo propuesto por el Ejecutivo platense “apunta a densificar el Eje Norte. No se proponen nuevas zonas de desarrollo tanto en la zona sur, el oeste y la zona residencial mixta entre el casco y el eje norte. En todos esos sectores es necesario mejorar la calidad urbana de los habitantes, pero se pone el foco en el Eje Norte, arruinando los centros de las localidades con edificios de 4 niveles de altura, inexistentes en la actualidad y no se corresponde en materia de preservación de la identidad, morfología existente, servicios públicos, movilidad sustentable y preservación del patrimonio paisajístico y arquitectónico, resultando un facilitador del negocio inmobiliario”.
Incluso sostienen que en algunos casos se traspolan a dicho eje, indicadores de barrios de La Plata, con lo cual se desvirtúa el concepto de tejido abierto propuesto en el documento del Plan.
Rechazo a la construcción de edificios
Los vecinos, que llevaron su reclamo al Concejo Deliberante con el apoyo de varias ONG, agregaron que “a su vez, sobre el Camino Centenario se proponen 6 niveles (18 metros) que alteran notablemente el perfil, donde predominan las viviendas unifamiliares, aumentando sensiblemente la densidad y destruyendo el paisaje urbano y ambiental tan valorado por los vecinos de estas localidades”, un camino parque (el Centenario) que según ellos ya colapsa en cuanto al tránsito no sólo en las horas pico. Este camino fue diseñado con el criterio fundamental de amplias avenidas con solados y arbolado también para los peatones.
Por otra parte, advirtieron que en los barrios que rodean los centros se duplica la capacidad constructiva actual, con lo cual se deterioran no solo dichos centros sino los barrios en donde hay un predominio casi total de vivienda unifamiliar.
En City Bell, además, se superpone al área de preservación patrimonial con los mayores indicadores de ocupación y alturas que van a terminar de destruir lo existente, agravando a su vez la situación de los servicios públicos y el caos vehicular que ya se sufre.
Para el colectivo “evidentemente este nuevo Código tiende a formar centros urbanos de alta densidad, en lugar de fortalecer mediante su normativa el perfil que naturalmente se fue gestando y propició localidades de gran riqueza ambiental y paisajística”.
Por último, insistieron con el hecho de que la Municipalidad “no dio lugar a la participación de las organizaciones de la comunidad en ninguna etapa del proceso de planificación desconociendo su trabajo en la temática y las presentaciones realizadas, ni dieron respuestas al pedido de postergación de aprobación del mismo y realización de una audiencia pública”.
Como se recordará, hace unas semanas el Concejo Deliberante abrió una instancia de recepción de opiniones sobre este proyecto a través de su página en internet. Sin embargo, al decir de estos vecinos, nunca se especificó cómo o en qué momento esas opiniones serían trasladadas a los ediles que deberán decidir sobre la aprobación o no del futuro COU.
Firman el comunicado las ONGs: Inundados La Plata, Defendamos La Plata, Nuevo Ambiente, Foro en Defensa del árbol, DNI (Defendamos Nuestra Identidad), Diego Cortés (Chef, desarrollador gastronómico y vecino de City Bell), SOS Adoquines, Asamblea vecinal inundados de Villa Elvira, Asamblea Inundados Tolosa, Representantes Reserva Pereyra Iraola y de naturaleza limpia Berisso, SOS adoquines calle Nueva York, Defendamos la Plata – parque recreativo Los Hornos.