En medio de un escándalo, Diputados de la Nación aprobó por unanimidad la emergencia en Bahía Blanca
La votación, unánime.

En medio de un escándalo, Diputados de la Nación aprobó por unanimidad la emergencia en Bahía Blanca

12.3.2025. En medio de un escándalo que incluyó forcejeos, golpes, insultos y lanzamiento de vasos con agua, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles por unanimidad la declaración de emergencia en Bahía Blanca, con 230 votos afirmativos y ninguno en contra, en respuesta al violento temporal del último viernes que dejó 16 fallecidos, más de 1.400 evacuados y graves daños materiales en la ciudad del sur bonaerense.

No obstante, cabe aclarar que los incidentes no estuvieron relacionados a lo sucedido en Bahía Blanca, sino a la discusión que se generó a partir del tratamiento de creación de una comisión especial de Juicio Político que investigará el posible hecho de corrupción por parte del presidente Javier Milei con el caso de la criptomoneda $LIBRA.

Efectivamente, la declaración de emergencia es por el término de noventa (90) días, prorrogables por igual plazo por el Poder Ejecutivo Nacional, en la Ciudad de Bahía Blanca, y en todos los municipios afectados de la Provincia de Buenos Aires, por el temporal que comenzó el día 7 de marzo de 2025.

Como miembro informante del proyecto de declaración, Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria), expresó que “Argentina atraviesa fenómenos excepcionales del cambio climático" y celebró que “se vote esta emergencia”.

"Es lo que espera la gente, poner el interés general por sobre las diferencias políticas", agregó la legisladora.

Asimismo, una de las impulsoras de la iniciativa, la diputada bahiense Karina Banfi (UCR), dijo: “Nunca nadie imagino algo así, tenemos problemas de sequías, para nosotros la lluvia es una bendición, es inexplicable la angustia que tenemos”. “Hoy todos somos damnificados, estamos devastados, pero enteros, necesitamos tomar este tiempo con sensatez y mesura”.

Desde La Libertad Avanza, Juliana Santillán (LLA), expresó que “con el esfuerzo de todos los argentinos y, en particular, la solidaridad de todos los bonaerenses, vamos a poder reconstruir las zonas afectadas, hoy solicitamos la declaración de la emergencia por el término de 90 días". En la misma línea, José Luis Espert (LLA), destacó que “este proyecto que hemos consensuado es complementario de las medidas de emergencia que el Poder Ejecutivo está realizando en la región”.

El respaldo total de los distintos bloques reflejó el consenso sobre la necesidad de asistencia urgente y la reconstrucción de la infraestructura dañada. Durante el debate, la diputada de Izquierda Vanina Biasi propuso que el Comité de Emergencia incluya a los vecinos para que participen en las decisiones. “Nuestro proyecto propone que el Comité de Emergencia esté integrado por los vecinos de Bahía Blanca para que tengan participación directa en el plan de reconstrucción de la ciudad”, sostuvo y destacó la necesidad de un mecanismo que garantice el control ciudadano sobre los fondos y medidas que se implementen.

Por su parte, el presidente del bloque Encuentro Federal, el rionegrino Miguel Pichetto, apoyó la medida y subrayó la importancia del rol del Estado. “Venimos a hablar del rol del Estado, algo que al Gobierno mucho no le gusta, y de la necesidad de que el gobierno atienda la obra pública”, afirmó.

Seguidamente, Pichetto señaló que la reconstrucción demandará la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, para obtener financiamiento internacional.

En tanto, desde Democracia para Siempre, la diputada radical Danya Tavela insistió en la urgencia de ejecutar obras públicas. “No voy a celebrar que el Gobierno cumpla con su responsabilidad cuando los ciudadanos solo piden que se los acompañe en este momento”, manifestó.

El diputado y exministro de Desarrollo Social de la Nación (también tuvo un paso en Desarrollo bonaerense), Daniel Arroyo, destacó la intención del Gobierno de transferir dinero directamente a las familias damnificadas y sugirió utilizar la base de datos de la ANSES para agilizar la ayuda. “Después de la pandemia, gran parte de las familias quedaron bancarizadas”, explicó.

Según se indicó, con la aprobación unánime de la emergencia, el Estado nacional podrá destinar fondos específicos para la asistencia inmediata y la recuperación de la ciudad.

 

 

Envíe su comentario
.