12.5.2025. Frente al asombro y desconcierto de los vecinos, este fin de semana la Municipalidad de La Plata decidió comenzar contra reloj el asfaltado de las plazas Italia y Rocha. Estas obras encendieron nuevamente las alarmas entre las organizaciones que defienden el patrimonio histórico de la ciudad y que desde hace varios años intentan proteger el centenario adoquinado platense.
Según se explicó desde el Municipio, los trabajos que se están durarán dos semanas y mantendrán cortado el tránsito sobre estos espacios, así como también en las arterias adyacentes a las mismas. Incluso difundieron especificaciones sobre la prohibición de estacionar en calles cercanas para facilitar el tránsito vehicular.
La controversia por el asfaltado y remoción de adoquines comenzó en 2021 cuando la justicia contencioso administrativa de La Plata dictaba una medida cautelar en favor de la petición de la ONG SOS Adoquines Platenses en la que decidía “suspender la eficacia de las ordenanzas 11738, 12.171 y cualquier otra de igual naturaleza, lo que implica la inmediata suspensión y/o prosecución de las obras en marcha o en ciernes. Así, mientras no se acompañe en estos autos un proyecto integral que tienda a armonizar la tutela patrimonial de la identidad local, con la necesaria modernización en general, y, en particular, los demás valores que la propia comuna trae en dichos actos (seguridad vial, acceso a nosocomios y escuelas, fomento de circulación sustentable como ciclovías, etc.), con sus respectivos acondicionamientos normativos”.
Sin embargo, en 2024 el Concejo Deliberante platense modificó la ordenanza que protegía el adoquinado en distintas áreas de la ciudad. Esta actualización de la norma habilitó la pavimentación en plazas céntricas como Italia y Rocha, a la vez que reforzó la protección patrimonial en barrios históricos como Tolosa, El Mondongo, Meridiano V, Villa Elisa y Barrio Hipódromo.
Por lo tanto, el mismo juzgado que había intervenido anteriormente, a cargo de María Ventura Martínez, emitió un nuevo fallo en el que consideró que “el reclamo de los demandantes había quedado "abstracto" debido a la nueva normativa que modificó el fondo de la cuestión”.
A menos de 48 horas de este fallo de la titular del Juzgado Contencioso Administrativo Nº 4, y superponiéndose al plazo en que los proteccionistas tenían para apelar, el municipio decidió encarar los trabajos amparándose en la última decisión judicial y en el aval del Concejo Deliberante.
Nuevos reclamos
Fue así que el sábado vecinos y proteccionistas se dieron cita al mediodía en plaza Rocha -emblema de este reclamo- para protestar contra esta nueva embestida del Ejecutivo municipal contra el patrimonio histórico platense.
En diálogo con Secciones Bonaerenses, Betina Galarza, de SOS Adoquines Platenses, denunció que están asfaltando “sin respetar los plazos legales, teníamos 10 días para la apelación a partir del miércoles 7 de mayo y en ese lapso no podían asfaltar”. Más allá de esto, adelantó que obviamente reclamarán el fallo judicial.
Por otra parte, la proteccionista hizo un nuevo llamamiento al intendente Julio Alak: “espero que nos escuche” dijo, al tiempo que lamentó que la participación ciudadana haya decaído: “es muy triste ver la falta de interés de la gente por defender el patrimonio”.
También coincidió con la visión de algunos concejales que frente a esta situación dejaron entrever que muchos de los que tiempo atrás defendían en el patrimonio y los adoquines platenses ahora se han convertido en funcionarios municipales, por lo que ya no alzan la voz.