4.4.2019. En el contexto de crisis y tarifazos en el que se encuentran, los pequeños y medianos empresarios de la Micros, Pequeñas y Medianas Empresas se movilizaron este jueves al Congreso y la Plaza fe Mayo para “exigirle al Gobierno del presidente Mauricio Macri, que genere medidas que contengan al sector”.
Bajo la consigna #NIUNAPYMEMENOS y #OTRORUMBOESPOSIBLE, más de 20 cámaras y entidades que agrupan a empresarios PyME reclamaron "medidas urgentes que permitan afrontar la situación de crisis terminal" que denuncian desde hace tiempo.
El objetivo de la movilización fue persuadir a los diputados y senadores de avanzar con una ley que beneficie a las Micros, Pequeñas y Medianas empresas.
Los empresarios pidieron declarar la emergencia productiva, aduanera, económica, financiera y tarifaria de las mismas, en los términos definidos por la Ley N° 24.467, por el término de un año.
Además, solicitaron la instrumentación de regímenes especiales de prórroga para el pago de las obligaciones impositivas y de la seguridad social por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Al respecto, cabe mencionar que los pequeños y medianos empresarios solicitan en el proyecto de ley presentado en el Congreso, la suspensión de los juicios de ejecución fiscal y medidas cautelares para el cobro de los impuestos y obligaciones de la seguridad social.
También, retrotaer al 1° de noviembre de 2017 las tarifas de servicios públicos de agua, suministro eléctrico y gas de jurisdicción nacional. Además quieren que el Gobierno reactive el mercado interno y cierre las importaciones de productos que se producen en el país. Otro punto es la baja de impuestos y la apertura de moratorias para evitar la inhabilitación y el consecuente cierre de las Pymes.
La empresaria y candidata a intendente por el municipio de Ituzaingó, Sandra Rey, señaló: "Marchamos para que no cierre una Pyme más, porque en estos últimos tres años en todo el país han bajado la persiana un promedio de 25 empresas por día con las consecuentes pérdidas de fuentes de trabajo".
"Desde el Gobierno se baja el mensaje que la reactivación vendría el próximo semestre pero las Pymes ya no pueden esperar”, agregó Rey.
Seguidamente, la ex secretaria de Producción del municipio de Ituzaingó e integrante de la Confederación Empresaria de la República Argentina (CGERA) sostuvo que “las Pymes movilizan el 80 por ciento del trabajo argentino, los pocos que quedamos en pie estamos trabajando al 50 por ciento”, para de inmediato incicar que “ya se perdieron 350 mil puestos de trabajo".
Para Rey los tiempos se acortan: "El Gobierno nos dijo que iba a venir una lluvia de inversiones pero nunca llegaron y nosotros tenemos que pagar los sueldos ahora", dijo.
“Necesitamos ser escuchados por los legisladores y el Gobierno, porque además de medidas ejecutivas, hay que aprobar una ley de Emergencia para la Subsistencia de las Micro, Pequeñas y Mediana Empresas. También una reforma tributaria que genere mayor seguridad jurídica para las inversiones a futuro", expresó Rey, actual concejal del mencionado municipio.