22.7.2019. El accidente vial protagonizado este fin de semana por el cantante de cumbia conocido como “El Pepo” desnudó una serie de anormalidades y falta de coordinación entre dos funcionarios del Gobierno bonaerense que encabeza María Eugenia Vidal: el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo; y el de Gobierno, Joaquín de la Torre, quienes deslindaron responsabilidades de sus respectivas áreas.
De acuerdo a lo indicado por fuentes cercanas a la investigación judicial que se inició tras el accidente protagonizado por el cantante, enviados a la zona tanto del ministerio de Seguridad como de Gobierno “no dejan de acusarse mutuamente y culparse por lo sucedido”.
Cabe indicar que en la madrugada del último sábado, Rubén Darío "El Pepo" Castiñeiras (44), sufrió un grave accidente con su camioneta Honda CRV blanca cuando circulaba por el Km 8,5 de la Ruta 63 que une la Autovía 2 y la Ruta 11, a la altura de la ciudad bonaerense de Dolores.
El cantante sufrió politraumatismos y debió ser internado en el hospital municipal San Roque de Dolores, mientras que dos de sus tres acompañantes perdieron la vida. Además de la internación, “El Pepo” está detenido con prisión preventiva acusado de “doble homicidio culposo agravado y lesiones graves culposas".
En el marco de la causa judicial iniciada tras el trágico accidente, hay una trastienda protagonizada por funcionarios que responden a Ritondo y a De la Torre.
A decir de voceros calificados, todo surgió cuando desde el ministerio a cargo de De la Torre acusaron a efectivos de la Policía bonaerense de no contar con los elementos necesarios para la realización de controles viales, como ser las actas únicas de infracciones o los alcoholímetros.
“Nosotros entregamos todo en tiempo y forma”, señalaron desde Gobierno, en tanto que la defensa de Seguridad no se hizo esperar: “La responsabilidad de entregar todos los elementos necesarios para los controles viales es de la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial”, organismo a cargo del contador Víctor Stephens.
Stephens, vale señalar, es funcionario de Gobierno: es decir, su jefe máximo es De la Torre. “El responsable absoluto de que no haya alcoholímetros es el Director Provincial de Seguridad Vial”, dijo, de manera tajante, un colaborador de Ritondo tras ser consultado por este portal.
“Lo peor del caso es que además de la falta de alcoholímetros iniciando el receso escolar y la feria judicial de invierno, tampoco recibimos talonarios de actas para que la Policía de Seguridad Vial pueda trabajar en los controles”, señaló una fuente que trabaja junto al secretario de la Zona Vial Dolores, Camilo Vergara.
Siempre de acuerdo a las fuentes, hay dos agravantes en esta cuestión: el primero es que “los talonarios, desde que comenzó esta gestión, siempre faltaron... los daban contados hasta hace diez días, porque ahora directamente no hay más”. Y el segundo es que “los alcoholímetros homologados eran los de marca Drager”, los que “obviamente cambiaron pero nunca entregaron los nuevos”.
En ese aspecto, el abogado defensor de “El Pepo”, Miguel Ángel Pierri, confirmó que su defendido no pudo someterse al control de alcoholemia "por falta de 'pipetas'". Esa definición pública fue la que apuró a los colaboradores de Ritondo y De la Torre a iniciar los reproches mutuos.