Leve alivio para el Gobierno: Diputados le dio media sanción a la ley de Emergencia Económica

Leve alivio para el Gobierno: Diputados le dio media sanción a la ley de Emergencia Económica

20.12.2019. Finalmente, y tras un extenso debate que concluyó a las 06:30 de este viernes, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de Ley de Emergencia Económica: fue con 134 votos positivos y 110 negativos.

La sesión maratónica duró alrededor de 15 horas en la que hubo negociaciones y modificaciones a la versión original impulsada desde la Casa Rosada, dado que los legisladores de la oposición condicionaron dichos cambiios a cambio de dar quórum.

La media sanción a la inicaitiva enviada por el Gobierno nacional es un alivio para la flamante administración de Alberto Fernández, que ahora deberá ser discutida por el Senado para ser transformada en ley y en donde domina el oficialismo.

Los puntos más polémicos de la discusión con las bancadas opositoras estuvieron centrados en las retenciones y jubilaciones.

“Solidaridad Social y Reactivación Productiva”, fue el lema que identificó al Gobierno para impulsar la iniciativa, que incluye un megapaquete de las nueve emergencias, de las que se hará cargo el Poder Ejecutivo: económica, financiera, fiscal, administrativa, previsional, tarifaria, energética, sanitaria y social.

En ese esquema, el justicialismo insistió con que el proyecto abarca tanto el contexto interno de “tierra arrasada” como el externo, con los compromisos de deuda que afronta el Estado.

Al respecto, desde el Frente de Todos se insistió con que el nuevo esquema implica que las clases más pudientes y medias respalden a los sectores más vulnerables.

Sin embargo, el diputado y presidente del bloque PRO (macrismo), Cristian Ritondo, no pensó lo mismo: “Es una ley que sin lugar a dudas perjudica a la clase media, a aquellos que tienen pequeñas empresas, al campo, y a los abuelos, que le sacan una escala de movilidad que los hará perder más allá de los bonos de cinco mil pesos”, dijo.

“Se escondió una devaluación”, dijo el ex ministro de Seguridad bonaerense, al hacer alusión al impuesto del 30 % para el dólar para atesoramiento y para el turismo.

Por su parte, el diputado del Frente de Todos, Leonardo Grosso, les dijo a los opositores de Juntos por el Cambio que “se enojan cuando hablamos de tierra arrasada, les duele porque es verdad, porque es una Argentina arrasada por ustedes”.

Envíe su comentario
.