El presidente Alberto Fernández, inauguró el período de sesiones ordinarias con fuertes anuncios
Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández, inauguró el período de sesiones ordinarias con fuertes anuncios

1.3.2020. En su primer discurso de apertura de un nuevo período de sesiones ordinarias -el Nº 138- del Congreso Nacional, el presidente Alberto Fernández, realizó importantes anuncios, entre los que se destacó el envío de un proyecto de ley que legalizará el aborto; una reforma judicial; un nuevo rol para los agentes de inteligencia y que pedirá desclasificar testimonios de la causa del atentado a la AMIA.

Dentro de los próximos diez días, presentaré un Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo que legalice el aborto en el tiempo inicial del embarazo y permita a las mujeres acceder al sistema de salud cuando toman la decisión de abortar”, anunció el presidente, seguido luego de un marcado aplauso sostenido de muchos de los presentes en el colmado recinto de la Cámara de Diputados.

Mientras el presidente daba a conocer los ejes de su mandato ante la Asamblea Legislativa, en las afueras del Palacio del Congreso una enorme cantidad de militantes, referentes políticos y sociales provenientes de distintos distritos del país manifestaban su apoyo.

A su vez, en relación al mismo tema, Fernández dijo que “simultáneamente, desde el Poder Ejecutivo Nacional, lanzaremos un contundente programa de educación sexual integral y prevención del embarazo no deseado”.

Nuestro propósito es también llegar a las mujeres de nuestro país en situación de vulnerabilidad social en la etapa que más necesitan la presencia del Estado: durante el embarazo, nacimiento, puerperio y primeros años de crianza”, dijo.

Respecto al nuevo rol de los agentes de inteligencia, el presidente señaló: “Queriendo reponer el orden que se ha pedido, dictaré un DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que modifique la ley de inteligencia impidiendo a los organismos de inteligencia y sus miembros realizar tareas represivas, poseer facultades compulsivas, cumplir funciones policiales o realizar tareas de investigación criminal como auxiliares de la justicia. No habrá excepción alguna que quiebre esa resolución”.

Y con respecto a la reforma de la Justicia Federal, manifestó: “Venimos a ponerle fin a la designación de jueces amigos, a la manipulación judicial, a la utilización política de la Justicia y al nombramiento de jueces dependientes de poderes inconfesables de cualquier naturaleza”.

 

Envíe su comentario
.