Cascos Blancos recorrerán asentamientos en CABA para detectar personas con síntomas de Coronavirus

Cascos Blancos recorrerán asentamientos en CABA para detectar personas con síntomas de Coronavirus

1.7.2020. A través de Cascos Blancos, el ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto tomará intervención en actividades vinculadas a frenar el avance del Coronavirus en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), mediante un operativo de búsqueda en asentamientos, casa por casa, de personas con síntomas de dicha enfermedad.

Al respecto, se indicó que la presidenta de Cascos Blancos, Marina Cardelli, recorrerá este jueves el asentamiento porteño La Carbonilla y el playón de Chacarita junto a personal de salud y de otras dependencias para buscar casa por casa personas con síntomas de Coronavirus.

Desde las 11, Cardelli estará en la recorrida junto a Alejandro Gramajo y Marcos Fernández, del programa de la Jefatura de Gabinete "El Estado en tu barrio", y Carolina Brandariz, del plan del Ministerio de Desarrollo Social "El barrio cuida el barrio", según lo informado por Cancillería a la agencia oficial Télam.

También se comunicó que participará personal del equipo de salud del Centro de Salud y Acción Comunitaria 22 y autoridades del Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), quienes "realizarán una búsqueda activa, casa por casa, de contactos estrechos y personas con síntomas de Covid-19".

La iniciativa forma parte de la misión de los Cascos Blancos denominada "Barrio Unido", que se realiza en varios lugares del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La asistencia consiste en voluntarios que asisten en la distribución de alimentos para que se haga de forma segura, con información para garantizar los recaudos sanitarios y de distanciamiento social dispuestos para mitigar los contagios de Coronavirus.

Cabe recordar que Cascos Blancos fue creado en el año 1994, durante la presidencia de Carlos Menem, una iniciativa que fue avalada por la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) desde ese entonces y por la Organización de Estados Americanos (OEA) desde 1995.

Una de sus misiones es la de diseñar y ejecutar la asistencia humanitaria a través de un modelo de trabajo basado en la cooperación, la solidaridad y la participación comunitaria. El voluntariado es el instrumento clave para llevar adelante sus actividades, acciones y proyectos.

Envíe su comentario
.