En 21 distritos bonaerenses, volvieron las clases presenciales en escuelas públicas y privadas
(Imagen Ilustrativa)

En 21 distritos bonaerenses, volvieron las clases presenciales en escuelas públicas y privadas

26.10.2020. Daireaux, Bragado, Tres Lomas, Lobos, Lezama, Salliqueló, Alberti, General Lavalle, Adolfo Alsina, Monte Hermoso, 9 de Julio, Puán, 25 de Mayo, Guaminí, Monte, General Lamadrid, Rauch, Florentino Ameghino, Carlos Tejedor, Gonzales Chaves y Chascomús.

En esos municipios de la provincia de Buenos Aires comenzó este lunes el “Plan Jurisdiccional para un Regreso Seguro a Clases Presenciales”, medida que fue oficializada este lunes mediante la Resolución conjunta Nro 63 de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) y la Jefatura de Gabinete.

En tanto, en otros distritos como Chivilcoy, Tordillo y Saavedra se iniciaron las actividades de capacitación y de organización en las escuelas, aunque la fecha de regreso a las clases presenciales no está definida sino que queda sujeta a los resultados que arroje el monitoreo de los indicadores epidemiológicos.

Según explicaron en la DGCyE, el regreso a clases presenciales se realizará de manera progresiva y en etapas. “Primero serán convocados las y los estudiantes de las escuelas de gestión estatal y privada con los que no se sostuvo un vínculo cotidiano o que tuvieron una baja o nula participación en las propuestas pedagógicas”, precisaron.

Seguidamente, indicaron que “dentro de este grupo, quienes estén cursando el último año de cada nivel tendrán clases presenciales tres veces por semana y los demás años, tendrán un encuentro presencial por semana”.

Los encuentros tendrán noventa minutos de dictado de clase en forma continua, sin recreo. Los horarios de ingreso y egreso de la escuela se organizarán en forma escalonada y los bloques de clases de las distintas secciones serán en horarios distintos, de modo que cohabiten la escuela en forma simultánea la menor cantidad de personas posible.

Cada escuela organizará la división de los años y secciones de cada nivel en tantos subgrupos de estudiantes como sea necesario hasta cubrir el cumplimiento del distanciamiento prescripto por la autoridad sanitaria (2 metros en espacios comunes y 1.5 metros en el aula, entre estudiantes y a 2 metros de distancia del docente a cargo del curso), con un máximo de diez estudiantes por salón.

Para ingresar a la escuela, las y los trabajadores deben tener vigente el permiso de la aplicación CUIDAR, mientras que el estudiantado debe llevar, en su cuaderno o carpeta, una Declaración Jurada firmada por la persona adulta responsable en la que deje constancia de que se encuentra en condiciones de asistir. Al ingreso se tomará la temperatura corporal, que debe ser como máximo de 37.4° C.

En los encuentros presenciales y no presenciales, las y los estudiantes abordarán los temas incluidos en el “curriculum priorizado”, definido por las y los docentes de cada grupo a partir de los lineamientos emanados de la cartera educativa.

 

Envíe su comentario
.