Casa Rosada: obras hídricas y transporte de electricidad para la provincia de Buenos Aires
Fernández y Kicillof en Casa Rosada

Casa Rosada: obras hídricas y transporte de electricidad para la provincia de Buenos Aires

11.11.2020. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, firmó este miércoles unos contratos de préstamo y garantía para la puesta en marcha de la segunda etapa del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján y del Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires, que contarán con un desembolso parcial del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Este crédito está destinado a mejorar la vida de la gente, y su único propósito es desarrollar infraestructura para mejorar esas vidas”, declaró el presidente durante el acto que se realizó en el Salón de las Mujeres de Casa Rosada.

Cabe destacar que Fernández estuvo acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; y el representante de la CAF en Argentina, Santiago Rojas.

Según indicó el presidente, el préstamo de la CAF “es altamente ventajoso por su taza razonable porque podemos asumir el compromiso”, al tiempo que explicó que “la cuenca del Río Luján ha sido siempre un problema y los afectados siempre fueron los más humildes, los más empobrecidos y necesitados, que vivían allí porque no tenían otra oportunidad”.

En ese sentido, recordó que el crédito del mencionado organismo ya había sido otorgado durante el Gobierno anterior, que no siguió con el proyecto por lo que “uno se da cuenta de lo inexplicable y de cuáles fueron las urgencias durante los últimos cuatro años en la Argentina”.

Con todo para hacer, nada hicieron”, dijo el presidente en alusión a la anterior gestión encabezada por Mauricio Macri.

Además de los mencionados, estuvieron durante la firma el subsecretario de Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli; y los intendentes de Luján, Leonardo Boto; Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; Pilar, Federico de Achával; y Suipacha, Alejandro Federico.

La firma de estos convenios son un acto de mucha importancia porque estamos hablando de una cuenca que presentó muchísimos perjuicios sobre pueblos, localidades y sobre la producción que se encontraba allí”, expresó Kicillof.

En relación al proyecto para el transporte eléctrico en la Provincia, el gobernador expresó que las obras “traen a los que viven allí y a la industria y la producción algo tan básico como la energía, que es una cuestión básica”.

A su vez, agradeció al Gobierno nacional y a los funcionarios de la CAF por “un crédito que le sirve a la Provincia y a la Argentina”.

Cabe destacar que el proyecto para la implementación del Plan de Manejo Integral de la Cuenca del Río Luján tiene un plazo de ejecución de cuatro años, y consiste en la realización de obras de infraestructura para prevenir las crecidas y controlar los caudales del Río Luján en los municipios de Chacabuco, Luján, Mercedes, San Andrés de Giles y Suipacha.

El desarrollo beneficiará directamente a 154 mil habitantes, e indirectamente a 2,65 millones de personas que residen en los demás municipios de la cuenca (Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, José C. Paz, General Rodríguez, Malvinas Argentinas, Moreno, Pilar, San Fernando y Tigre).

Tendrá una inversión de 155,4 millones de dólares, de los cuales 120 millones serán aportados por el organismo multilateral de crédito, y 35,4 millones por la Provincia.
En tanto, el Programa Regional de Transporte Eléctrico de la Provincia de Buenos Aires prevé una inversión de 138,5 millones de dólares, con un financiamiento de la CAF por 100 millones, y un aporte provincial de 38,5 millones. Su plazo de ejecución es de cuatro años, y aumentará la eficiencia a la vez que reducirá los costos de abastecimiento de energía eléctrica.

Asimismo, prevé la puesta en marcha de obras en alta tensión, y el tendido de 114 Km de líneas de transmisión, que beneficiarán a más de 190 mil habitantes de Chivilcoy, Guaminí, Necochea y San Andrés de Giles.

 

Envíe su comentario
.