18.6.2021. El presidente Alberto Fernández presentó en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el proyecto de ley que busca jerarquizar a las y los enfermeros como profesionales de la salud, además de establecer los mecanismos necesarios para favorecer su formación continua y de calidad e incrementar la cantidad de trabajadores según las necesidades de cada provincia.
Al respecto, el presidente aseguró que dicho proyecto “tiene en su objetivo un interés social, que es tener mejores enfermeros y enfermeras, más capacitados, más preparados, y tiene un acto de reparación”.
“En la Pandemia, que vamos más de 500 días, hemos pasado momentos muy difíciles y muchos de ustedes (las y los trabajadores de la Salud) la deben haber pasado particularmente mal y fueron siempre los que estuvieron al frente de la batalla poniéndole el pecho al virus”, sostuvo Fernández.
Seguidamente, el presidente les expresó: “A cada uno y a cada una de los enfermeros y enfermeras de esta patria, gracias de corazón”.
“El Estado debe estar presente preparando médicos y médicas, preparando enfermeros y enfermeras, preparando a los médicos en sus distintas especialidades, para que cada argentino que lo necesite encuentre una respuesta que el Estado haya organizado para darle”, reflexionó.
Durante el acto, Fernández estuvo acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, y el diputado nacional Pablo Yedlín, autor del proyecto.
“Toda reforma del sistema de salud tiene que empezar jerarquizando al recurso humano y vaya que hay que hacerlo con las enfermeras y los enfermeros que siempre fueron un pilar fundamental en la salud”, sostuvo Vizzotti.
Luego, la ministra de Salud destacó: “Celebramos este proyecto de ley y el trabajo que se viene haciendo durante la Pandemia con capacitación, con una mirada federal y con una enfermería comunitaria”.
Por su parte, Trotta aseguró que este año el Gobierno nacional aumentó “la inversión en las becas Progresar más de un 170 por ciento” y dentro de ellas en particular las de enfermería.
“Estamos trabajando con la Federación de Sanidad, y este año ya tenemos inscriptos, en lo que es la beca para enfermería, a más de 100 mil enfermeros y enfermeras, y que están estudiando, con 75.031 becas que han sido adjudicadas en este mes de junio, retroactivamente al primero de marzo”, comentó Trotta.
A su vez, Yedlin -presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados- dijo que “esta ley pretende aumentar la disponibilidad de Recursos Humanos de enfermería de nuestro país tanto en cantidad como en calidad, lo que redundará en amplios beneficios para todos los argentinos”.
Cabe señalar que de manera virtual también formaron parte de la actividad ministros y ministras de Salud y Educación de todo el país. En el Museo del Bicentenario estuvieron los secretarios generales de la CGT, Héctor Daer, y FATSA (gremio de la Salud), Carlos West Ocampo; autoridades y legisladores nacionales, además de representantes de entidades del sector que se verá beneficiado con la iniciativa que el Ejecutivo llevará al Congreso Nacional próximamente.
Entre los ejes del proyecto, se dará carácter de Ley al Programa Nacional de Formación de Enfermería en la órbita del ministerio de Educación, según los lineamientos del Consejo Federal de Educación, y se promoverá el acompañamiento en la profesionalización de los auxiliares de enfermería que actualmente integran el sistema de salud, tanto público como privado, para que validen sus conocimientos y puedan acceder a tecnicaturas y licenciaturas.
También, contempla el otorgamiento de incentivos y aportes económicos a la formación mediante becas y la provisión de instrumentos y equipamiento para la capacitación en enfermería, entre otras herramientas.