Salud definió cambios en las recomendaciones de aislamiento para contactos estrechos

Salud definió cambios en las recomendaciones de aislamiento para contactos estrechos

11.1.2022.

Cuando el alto índice de contagios amenaza con colapsar la actividad económica y la administración pública en muchas jurisdicciones a causa del ausentismo no sólo de infectados sino de sus contactos estrechos, las autoridades nacionales debieron redefinir hoy los plazos establecidos para el aislamiento de estos últimos. También  

Así, en la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), la ministra Carla Vizzotti junto a sus pares de las distintas jurisdicciones del país definieron una recomendación global -que cada jurisdicción adaptará según su realidad epidemiológica y sanitaria- respecto del cumplimiento del aislamiento de los contactos estrechos de casos confirmados de COVID-19 según su estado de vacunación. 

De esta manera quienes sean contacto estrecho asintomático y no esté vacunado o tenga el esquema de vacunación incompleto (con más de 5 meses de la aplicación de la última dosis) deberá tener 10 días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado y seguimiento estricto. 

Por otra parte, quienes sean contacto estrecho asintomático, pero tengan esquema inicial completo de vacunación (dosis única, dos dosis o esquema inicial con dosis adicional, según corresponda y menos de 5 meses de completado el esquema) o que hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días podrán flexibilizar el aislamiento maximizando las medidas preventivas (uso adecuado de barbijo y ambientes con ventilación cruzada permanente) y realización de test diagnóstico entre el tercer y quinto día. También deberán evitar concurrir a eventos sociales o masivos, realizar automonitoreo de síntomas de forma diaria y la app Cuidar permanecerá bloqueada durante 10 días.  

Comienzo de clases 

También, la titular de la cartera sanitaria mantuvo reuniones con miembros de la Sociedad Argentina de Pediatría para analizar la estrategia de vacunación contra el coronavirus para niñas, niños y adolescentes, en preparación para el inicio del ciclo lectivo 2022. Acordaron encarar un abordaje específico por provincias durante enero y febrero para llegar con las “mejores coberturas al inicio del año escolar”. 

En este sentido, cabe recordar que el ministro de Educación, Jaime Perczyk, afirmó que para el 2 de marzo “la totalidad de estudiantes del país estará en las aulas” y que a la fecha “tenemos a más del 83 por ciento de las y los adolescentes de entre 12 y 17 años con el esquema iniciado de vacunación, y más del 64 por ciento con el esquema completo”.

Envíe su comentario
.