El sindicalista Juan Pablo "Pata" Medina quedó en libertad en la causa por asociación ilícita
Juan Pablo Medina.

El sindicalista Juan Pablo "Pata" Medina quedó en libertad en la causa por asociación ilícita

30.6.2022. El sindicalista y ex secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) Seccional La Plata, Juan Pablo “Pata” Medina,  quedó en libertad este jueves tras una disposición del Tribunal Oral Federal N° 2 de dicha ciudad y el cual tiene a cargo la causa por presunta asociación ilícita, lavado de dinero y extorsión.

Al respecto, cabe destacar que al momento de recibir esta medida judicial, Medina estaba con prisión domiciliaria. El dirigente sindical había sido detenido en septiembre de 2017 por orden del juez federal de Quilmes, Luis Armella, que lo procesó por los delitos de “asociación ilícita”, “lavado de dinero” y “extorsión” y además le trabó un embargo por 200 millones de pesos. En febrero de 2020 fue beneficiado con la prisión domiciliaria.

En la resolución de este jueves, la Justicia puso unos condicionamientos al referente sindical: no podrá participar de actividades gremiales ni tomar contacto con las víctimas de los delitos de los que está acusado, la prohibición de salida del país y no ausentarse más de 24 horas de su domicilio sin autorización.

La medida judicial fue firmada por el juez federal Alejandro Esmoris, quien de esa manera ordenó la libertad de Medina luego que quedó firme el fallo por parte de la Cámara de Casación el fallo del Tribunal que a fines de marzo había ordenado la libertad.

“Resultando ejecutable la resolución dictada en autos ordenase la inmediata libertad de Juan Pablo Medina”, dice la resolución del tribunal que además dispuso que se retire la consigna policial que el sindicalista tenía en su casa de Punta Lara (Partido de Ensenada).

Cabe recordar que, en marzo pasado, el juez Esmoris le había otorgado la libertad al sindicalista porque estaban vencidos los plazos de su prisión preventiva, que llevaban más de tres años, el máximo que prevé la ley. Pero el juez dispuso que la libertad no iba a ser inmediata, sino cuando la decisión quedara firme porque la Fiscalía se había opuesto y podía ser apelada. Eso ocurrió y la Sala II de la Cámara Federal de Casación la confirmó, por lo que así quedó firme y en condiciones de ejecutarse, lo que ocurrió este jueves.

La justicia ya le notificó la decisión a la delegación de La Plata de la Policía Federal. El pedido de excarcelación había sido planteado por la defensa de Medina, a cargo del abogado César Albarracín.

Al año de haber recibido el beneficio de la prisión domiciliaria, es decir, en febrero de 2021, fue excarcelado por el TOF N° 2 de La Plata. En ese momento, el juez le fijó una serie de restricciones como la prohibición de salida del país, la de acercarse a las víctimas de los hechos por los cuales se lo acusa, y también de participar de actividades gremiales en la UOCRA u otras seccionales. Pero incumplió las medidas y volvió a quedar detenido en agosto de 2021 bajo prisión domiciliaria.

El juicio oral contra Medina iba a comenzar en marzo pasado pero fue postergado porque la defensa pidió la nulidad luego que se conoció la causa de la llamada “Gestapo antisindical”. Se trata de la reunión en 2017 en la sede porteña del Banco Provincia en la que funcionarios del gobierno de María Eugenia Vidal y de la Agencia Federal de Inteligencia hablan con empresarios de la construcción de cómo iniciarle causas judiciales a Medina. En la causa de la Gestapo, el juez federal de La Plata Ernesto Kreplak procesó a los principales acusados: el ex ministro de Trabajo, Marcelo Villegas; el intendente de La Plata, Julio Garro; el senador bonaerense Juan Pablo Allan; y el ex subsecretario de Justicia, Adrián Grassi.

En tal sentido, Medina dijo que esa era la prueba de que el expediente por el que iba a ser juzgado estaba armado. El Tribunal postergó el inicio del juicio para analizar su planteo. Así, el gremialista -que busca recuperar el liderazgo en la UOCRA Seccional La Plata- esperará en libertad la decisión del tribunal de cómo continúa la causa.

Envíe su comentario
.