Multa Sí, Multa No: ahora, el Gobierno bonaerense dice que no hubo nada contra el SUTEBA de Baradel
Roberto Baradel.

Multa Sí, Multa No: ahora, el Gobierno bonaerense dice que no hubo nada contra el SUTEBA de Baradel

1.7.2022. Durante esta semana, se dio a conocer una información que daba cuenta de que el Gobierno bonaerense de Axel Kicillof le había perdonado una deuda por multas al gremio de docentes SUTEBA que conduce Roberto Baradel, la cual fue originada durante los conflictos mantenidos con la anterior gestión encabezada por María Eugenia Vidal.

Según se había indicado en su momento, la deuda por multas condonadas ascendía a 660 millones de pesos, todo motivado por incumplimientos del sindicato respecto a medidas de fuerza y el no acatamiento de las conciliaciones obligatorias.

Precisamente, fue Vidal la que salió a cuestionar esa decisión del Gobierno de Kicillof, al sostener que esa decisión era una “devolución por guardar silencio cuando las escuelas estuvieron cerradas casi dos años por la Pandemia”.

Sin embargo, este viernes la administración Kicillof desmintió a Vidal y aseguró que no había ninguna multa contra el gremio de Baradel. La que salió a cuestionar a la ex gobernadora y actual diputada nacional fue la ministra de Trabajo bonaerense, Mara Ruiz Malec.

La funcionaria explicó que el Gobierno bonaerense se limitó a través de un acto administrativo a cerrar un expediente que, como otros de 2017 y 2018, “estaban inconclusos, llenos de huecos y de errores”.

“Derogamos el acta de infracción porque no estaba de acuerdo a derecho”, detalló Ruiz Malec.

Cabe recordar que este nuevo cortocircuito Vidal-Baradel-Kicillof se remonta a 2018, cuando el SUTEBA y otros gremios del sector docentes convocaron a un paro para el 30 y el 31 de julio, fechas que coincidían con el reinicio de clases después de las vacaciones de invierno.

Días antes, la Dirección Provincial de Relaciones Laborales del ministerio de Trabajo, en ese entones a cargo de Marcelo Villegas (procesado por la Justicia en la Causa de espionaje a dirigentes sindicales), había decretado una conciliación obligatoria y al no haber un acatamiento por parte de SUTEBA, decidió aplicar una multa de 660 millones de pesos.

En ese sentido, el SUTEBA impugnó la sanción en la Justicia laboral y logró un fallo favorable: el Tribunal Nro 3 de La Plata dejó sin efecto la infracción impuesta al gremio que en ese momento mantenía un fuerte enfrentamiento político con la administración de Vidal.

Según explicó Ruiz Malec al portal de noticias Infobae, la medida de fuerza convocada por SUTEBA se englobaba en un paro nacional y por ese motivo no puede aplicarse una multa en virtud de una conciliación obligatoria dictada por la provincia de Buenos Aires.

“El expediente que nosotros nos encontramos tenía hasta el acta de infracción y el descargo generado por SUTEBA. A una de las primeras cosas que refería el descargo era que en esos días había una conciliación que obligaba a los gremios y a la provincia a sentarse a dialogar en el marco de una negociación paritaria que venía muy complicada, con 17 encuentros donde no hubo grandes variaciones a la oferta que hacía la provincia que era del 19% en 2017 con una inflación que terminó después en el 25%”, manifestó la ministra.

Seguidamente, recordó que “en ese contexto, esta conciliación obligaba a los gremios de la provincia, pero en ese momento había un paro nacional decretado por CTERA. Entonces, muchos trabajadores se adhirieron a este paro nacional y en base a eso el ministerio de Trabajo había dictaminado una infracción, lo cual claramente no estaba ajustado a derecho porque CTERA no estaba obligado por la conciliación establecida por el ministerio de Trabajo de la provincia”.

“Lo que hicimos fue dar de baja esa acta de infracción y al darse de baja ya no hay posibilidad de poner una multa. Multa que no había sido impuesta porque no estaba el expediente terminado y tenía graves errores en las actas de infracción y en sus procedimientos”, indicó Ruiz Malec.

Además, sostuvo que “con un argumento bastante sencillo para cualquiera que sepa algo de la legislación laboral correspondía que esta acta fuera derogada y notificamos a SUTEBA porque sabemos que esta acta fue utilizada por el ministro de ese momento (Marcelo Villegas) para condicionar la paritaria y hacer lo contrario a lo que pide una conciliación obligatoria que lo que pide es sentarse a negociar de buena fe”.

El miércoles último, el Gobierno bonaerense oficializó la revocación del acta de infracción contra SUTEBA en un acto encabezado por Ruiz Malec y Baradel en la sede del ministerio de Trabajo provincial. En el acto -caracterizado como de desagravio- también hubo un compromiso para seguir “profundizando acciones en conjunto con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y salariales de las y los docentes” y además de los representantes de SUTEBA también participaron el resto de los gremios docentes bonaerenses: la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) AMET y de la Unión de Docentes Buenos Aires (UDOCBA).

Envíe su comentario
.