21.9.2023. El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, visitó la ciudad de Avellaneda para inaugurar junto al intendente, Jorge Ferraresi y la presidenta de la Coordinación Ecológica Área Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), Mónica Cappellini, la primera etapa del Proyecto Corredor Costero Avellaneda–Quilmes.
Durante el acto, la presidenta del CEAMSE entregó al ministro Santiago Maggiotti y al intendente local, Jorge Ferraresi, el Master Plan Biocorredores CEAMSE y el libro Guía de Biodiversidad, editado por el organismo.
Según informaron las fuentes oficiales, el proyecto de Corredor costero, fue elaborado en el marco del Programa de Parques Metropolitanos (DAMI II) del Ministerio del Desarrollo Territorial y Hábitat, que busca asegurar el funcionamiento natural de la planicie de inundación del Río de la Plata delimitada por la Autopista Bs. As. - La Plata junto con el desarrollo de áreas de esparcimiento público de calidad ambiental.
Durante la inauguración, Capellini destacó que: “Un proyecto de esta envergadura es posible gracias a planificación y ejecución por parte de CEAMSE, de las políticas públicas del Estado Nacional y la Provincia de Buenos Aires. Es el resultado del trabajo iniciado en la gestión de Jorge Ferraresi en el Ministerio y que continuó Santiago Maggiotti”.
Por su parte, el ministro Maggiotti agregó: “Este lugar era para la basura y hoy va a ser un lugar de encuentro, en donde los vecinos de Avellaneda, que tenían prohibido ver el río, hoy lo van a poder disfrutar. Seguramente como lo disfrutaron los abuelos, que en algún momento estaban. Todo forma parte de la historia de esta ciudad, por eso necesitamos seguir planificando Avellaneda, la provincia de Buenos Aires y la Nación”.
Los responsables del proyecto explicaron que las áreas verdes y azules de Villa Domínico se integrarán con la Eco Área y del Parque del Río de Avellaneda generando un corredor de biodiversidad de 450 ha, con 1356 especies: fauna 1048, flora 248 y funga (hongos) 78.
A partir de ahora se podrán coordinar visitas guiadas y desde diciembre quedará abierto para disfrute de la comunidad. "A fin de año el acceso al complejo será de acceso libre", destacaron.
En el evento estuvieron presentes adultos y adultas mayores de centros de jubilados de Avellaneda, cuya presencia fue destacada por la presidenta del CDEAMSE:” ellos, como tantos otros habitantes de la zona, vivenciaron la realidad de Villa Domínico cuando era un relleno sanitario y hoy se les están devolviendo cientos de hectáreas para que puedan disfrutarlas”.
También fueron parte de este día los coautores del libro, personal de CEAMSE y miembros de la Cooperativa UST.
Nos recuperamos del castigo ambiental que sufrimos por mucho tiempo", dijo Ferraresi y recordó que "desde tiempos de dictadura, aquí se tiraba basura". En ese sentido, resaltó las gestiones y el trabajo conjunto entre el Ministerio, el CEAMSE y la Cooperativa UST para sanear el lugar.