"Produce BA": la nave insignia con la que intendentes justicialistas desafían la política de Vidal
Intendentes y legisladores del PJ.

"Produce BA": la nave insignia con la que intendentes justicialistas desafían la política de Vidal

21.5.2018. En tiempos de desequilibrios financieros y desorientación de la política económica llevada adelante por el Gobierno del presidente Mauricio Macri y replicada en la provincia de Buenos Aires por la administración de María Eugenia Vidal, los intendentes bonaerenses enrolados en su mayoría en el justicialismo no pierden el tiempo y salen a marcar sus diferencias.

Para llevar a cabo y evidenciar sus discrepancias con la política de Cambiemos, los jefes comunales del Conurbano y del interior provincial han venido llevando a cabo reuniones para planificar estrategias en conjunto, las que muchas veces se vieron reflejadas con iniciativas en la Legislatura.

Una de las últimas acciones que llegó al Palacio Legislativo fue la encendida defensa que muchos intendentes del PJ hicieron tras la resolución del Órgano de Control de la Energía de la provincia de Buenos Aires (OCEBA) que prohíbe a las empresas distribuidoras y cooperativas de energía cobrar en la factura tasas municipales y cargos adicionales.

Como se sabe, la disparada del dólar sumado al aumento de precios por inflación más el aumento de las tarifas de servicios públicos generó incertidumbre en la sociedad. Y el pedido de ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) sumó más preocupación.

Y en las últimas semanas, agrupados bajo el nombre Produce BA, secretarios de Producción municipales se unieron para exigir respuestas al Gobierno de Vidal.

“Ante la emergencia productiva que han declarado diversos distritos de la provincia de Buenos Aires, 34 distritos del Conurbano y el interior bonaerense se reúnen periódicamente para analizar la realidad de cada municipio y también las economías regionales”, señalaron en un comunicado.

En dichos encuentros, los funcionarios municipales sistematizan información del territorio, debaten con empresarios y gremios e impulsan iniciativas parlamentarias para “afrontar la gravedad de las políticas oficiales”.

En ese marco, este miércoles 23 de mayo, habrá una nueva cita de Produce BA en Florencio Varela. Allí, como es habitual, debatirán líneas de trabajo e iniciativas “en defensa de la producción ante la crisis económica que sacude al país”.

Luego de tres encuentros en los que se discutió la caída de la actividad industrial y los efectos negativos del reciente cimbronazo financiero, los distritos de Almirante Brown, Avellaneda, Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Berazategui, Cañuelas, Capitán Sarmiento, Carlos Casares, Castelli, Colón, Daireaux, Ensenada, Escobar, Florencio Varela, General San Martín, Guaminí, Hurlingham, Ituzaingó, La Matanza, Leandro Alem, Lomas de Zamora, Malvinas Argentinas, Marcos Paz, Mercedes, Merlo, Navarro, Pehuajó, Ramallo, Ranchos, Roque Pérez, Saavedra, San Antonio de Areco, Tapalqué y 25 de Mayo se preparan para debatir el restablecimiento de líneas de crédito blando para inversiones y capital de trabajo, políticas específicas para que las empresas electrointensivas puedan operar con el actual cuadro tarifario y acciones tendientes a mejorar la eficiencia de las PyMEs.

Los impulsores del espacio adelantaron que de la cita participarán representantes de cámaras empresariales y dirigentes gremiales. De igual manera, ya programaron una quinta jornada de trabajo para principios de junio, en Carlos Casares, donde se discutirá sobre agenda agropecuaria, periurbana y economías regionales.

Este agrupamiento de jurisdicciones bonaerenses trabaja el análisis de la situación y elabora propuestas para su validación por parte de empresarios y trabajadores que participan de sus encuentros. Además, el espacio se pretende como “actor de consulta para quienes tengan iniciativas parlamentarias que reviertan este contexto”.

Sumados, los partidos participantes cubren el 16,1 por ciento de la superficie de la provincia de Buenos Aires, concentran el 37,4 por ciento de la población y generan el 32,2 por ciento de la riqueza bonaerense.

“Corazón industrial del país, Buenos Aires recibe de lleno el impacto negativo de la política oficial, acreditando un 9,2 por ciento de desempleo en el Conurbano –contra un 7,2 por ciento promedio en todo el país- y un 38 por ciento de informalidad laboral”, señalaron desde Produce BA.

Envíe su comentario
.