Llegó el Partido Anti Corrupción (PAC) a la Argentina
El logo que identifica al sector.

Llegó el Partido Anti Corrupción (PAC) a la Argentina

1.6.2018. En un año de mucho movimiento político, donde Cambiemos busca salir de la crisis económica y el peronismo intenta reorganizarse, un grupo de bonaerenses fundaron el primer Partido Anti Corrupción de la Argentina, bajo la denominación PAC.

El PAC es un movimiento surgido en varios países, en repudio a las políticas de corrupción que llevan adelante sus gobernantes, jueces y funcionarios. Este movimiento político tuvo sus orígenes en Islandia, donde varios funcionarios fueron juzgados e inclusive se logró interpelar al primer ministro.

Luego, similares movimientos se crearon en Honduras, Costa Rica, llegando a Chile y estando en formación en Guatemala, Perú y Brasil.

Este movimiento político y social, que tiene por objetivo “trabajar con transparencia, responsabilidad y solidaridad”, ya tiene base en Argentina, y se prepara para, en 2019, ser “la expresión de aquellos que se sienten defraudados y buscan una voz que los represente con honestidad”.

Entre sus dirigentes, se encuentran “ciudadanos comunes que caminan por las calles y conocen la realidad que vive la gente”.

Algunos de sus integrantes son: Leonardo Mollard a nivel nacional; Néstor Mugavero, y Silvana Sivetti (quien tiene a su cargo la ONG “Rusa Solidaría”) en la ciudad de La Plata.

Mollard, presidente de la Junta Promotora del PAC, destacó que “lo que detiene el progreso en nuestro país es la corrupción, ya que se ha vuelto un hábito común de los funcionarios enriquecerse con los recursos del Estado”.

“La corrupción la vemos en el estado en que se encuentran nuestras escuelas y hospitales”, insistió el dirigente, para luego agregar que “el PAC está convencido de que hacen falta controles porque los actuales fallan, por eso no nos quedamos en la crítica, queremos convertirla en acción”.      

Envíe su comentario
.