La ANMAT autoriza la aplicación de la vacuna Pfizer pediátrica

La ANMAT autoriza la aplicación de la vacuna Pfizer pediátrica

20.1.2022. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica -ANMAT- aprobó la utilización de la vacuna del Laboratorio Pfizer para niños y niñas de entre 5 y 11 años. Lo hizo mediante una resolución fechada el 13 de enero y que resulta la respuesta a lo solicitado por la firma mediante el expediente 1-47-2002-000812-21-2.
Según el organismo, la solicitud del laboratorio mediante la cual pidió "la autorización de nueva concentración y fórmula, contenido por envase primario y envase secundario, período de vida útil y forma de conservación, para la indicación de franja etaria de niños entre 5 a 11 años de edad", se "encuadra dentro de las normativas vigentes" en lo que respecta a la Ley de Medicamentos y cuenta además con el "informe técnico de evaluación favorable de la Dirección de Evaluación y Control de Biológicos y Radiofármacos del Instituto Nacional de Medicamentos".
Por lo tanto, la ANMAT dispuso que se autoriza "a la firma PFIZER S.R.L. para la Especialidad Medicinal denominada COMIRNATY / VACUNA BNT162b2, Forma farmacéutica: CONCENTRADO PARA SOLUCION INYECTABLE" y aclara que la misma está indicada para "la inmunización activa para prevenir la COVID-19 causada por el virus SARS-CoV-2, en niños de entre 5 y 11 años de edad".
La aprobación de esta vacuna ARN largamente reclamada por cientos de padres de niños y niñas con comorbilidades fue celebrada por la red MiniVacuname, quienes a través de un comunicado hicieron especial hincapié en esta autorización frente a la mera "recomendación" que este organismo de control de medicamentos realizara oportunamente para con la vacuna del laboratorio chino Sinopharm (la que actualmente se está usando para inocular a los menores de entre 3 y 11 años).
A raíz de esta decisión de la ANMAT, los padres volvieron a insistir con su pedido a las autoridades sanitarias y al gobierno nacional para que realice la compra de estas vacunas para así inmunizar a niños y niñas con comorbilidades. "Millones de familias aún la esperan -señalaron-. Algunas se están yendo a Uruguay, donde sí las reciben. Hay que traerlas al país. Para darles segunda y tercera dosis a los que le dieron Sinopharm". "Y para vacunar a nuestros hijos con comorbilidades que la esperan urgente", finalizaron.

Envíe su comentario
.