El presidente Alberto Fernández encontró a otro funcionario todo terreno: Ariel Sujarchuk
Ariel Sujarchuk.

El presidente Alberto Fernández encontró a otro funcionario todo terreno: Ariel Sujarchuk

6.8.2022. En diciembre último, el entonces intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk (Frente de Todos), pedía licencia en su municipio para ocuparse de un cargo al que le habían ofrecido el presidente de la Nación, Alberto Fernández, y su vice, Cristina Fernández de Kirchner: la presidencia del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable.

Mientras seguía de reojo la gestión en su municipio, el bonaerense Sujarchuk avanzó con la cuestión partidaria y asumió como presidente del Partido Justicialista de Escobar, en un acto que estuvo encabezado por el jefe a nivel provincial, el diputado nacional Máximo Kirchner.

Sin embargo, a pocos meses de ocupar dicho cargo en Nación, el intendente en uso de licencia recibió otro ofrecimiento por parte del presidente Fernández y de su flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa: secretario de Economía del Conocimiento.

“Es un honor para mí haber sido designado por Sergio Massa y Alberto Fernández como secretario de Economía del Conocimiento, desde donde impulsaremos este sector estratégico para la Argentina, además de motor de desarrollo productivo”, agradeció más tarde en su cuenta de Twitter..

Al respecto, cabe recordar que en marzo de 2019, el Gobierno de Mauricio Macri presentó el proyecto de ley para la Economía del Conocimiento. En su momento, dijeron que era una iniciativa importante porque este sector es uno de los más dinámicos en el país: en 2018 generó U$S 5.300 millones en exportaciones y en ese tiempo era el tercer complejo exportador.

La ley propuso menor costo laboral, menor impuesto a las ganancias, fomento a las nuevas empresas y estabilidad fiscal, para generar 200 mil nuevos puestos de trabajo en un sector dinámico que se desarrolla en todas partes del país.

La economía del conocimiento incluye al software, audiovisual, ingeniería, biotecnología, i+d, exportación de servicios profesionales. Son actividades con un alto valor agregado que hacen que otras industrias aumenten su productividad mientras crean más trabajos

En ese momento, el proyecto de ley fue respaldado por representantes de empresas como Mercado Libre, Satellogic y Nubimetric.

Un dato que debe trabajar Sujarchuk: en la reunión de este último jueves del equipo económico de Massa había 23 personas sentadas alrededor de una amplia mesa. Todos tomaban nota en sus cuadernos: no había ni una computadora o aparato portátil.

Envíe su comentario
.