4.6.2018. “La Patria al hombro”. Con esa consigna como emblema, este fin de semana se llevó a cabo el lanzamiento de la Multisectorial 21F La Plata, Berisso y Ensenada de la que participan gremios enrolados en la CGT, la CTA, ATE Ensenada, agrupaciones políticas y sociales como así también referentes de movimientos sociales.
El encuentro se llevó a cabo en la sede de UDOCBA (docentes) y se leyeron los 21 puntos del programa del Frente Nacional Multisectorial.
En lo relativo a los aspectos regionales, se reclamó el desarrollo del cordón frutihortícola, la jerarquización del Astillero Río Santiago, la reactivación del Puerto La Plata, la promoción del empleo, la ejecución del Fondo Educativo y declarar la emergencia en infraestructura escolar, entre otros temas.
Uno de los puntos propuestos en el programa de trabajo y de reclamos, fue el siguiente: “Por la urbanización integral de los asentamientos y por la regularización dominial”.
“No puede ser que la capital de la provincia más rica de la Argentina sea el lugar del país en donde hay más asentamientos”, expresó Paul Melendi, organizador del encuentro y quien, junto al ex diputado porteño Gustavo Vera –también presente en la reunión- trabaja como promotor de la encíclica Papal “Laudato Sí”.
En ese sentido, Melendi cuestionó que “en el 90 por ciento de la periferia no hay agua potable y cloacas; en donde los niveles de inseguridad y desempleo son los más altos y es el lugar en donde hay más mujeres desempleadas de la Argentina”.
Otro de los planteos surgidos en el encuentro de la Multisectorial fue el explícito respaldo al juez en lo contencioso administrativo platense Luis Arias, suspendido mientras se lleva adelante un jury de enjuiciamiento que puede determinar su destitución.
“Respaldamos al juez Arias y rechazamos su persecución e intentos de destitución”, señalaron en el documento. Cabe mencionar que el mencionado magistrado, en diciembre último, recibió un rosario bendecido por el Papa Francisco.
También se hicieron los siguientes reclamos de reivindicaciones:
* Apoyar el reclamo de los movimientos sociales para que se les asigne el 25 por ciento de las obras públicas a las cooperativas, garantizando el pago de salarios equivalentes al establecido por el convenio colectivo de trabajo.
* Apoyar los reclamos de los trabajadores docentes: declarar la emergencia de infraestructura escolar; garantizar el servicio alimentario; ejecutar el fondo educativo municipal; cumplimiento efectivo de la ley 15.579; atención a los problemas laborales de los docentes como está establecido en la ley 15.579.
* Garantizar herramientas jurídicas y legales para que el estado garantice el sostenimiento de los clubes de barrio como garantía de la inclusión y la salud social.
* Oposición a la tercerización y flexibilizaciones de las tareas que corresponden a los encargados de edificios.
* Defensa y reapertura del Teatro Argentino, garantizando un cronograma de funciones con presupuesto acorde, dentro y fuera del teatro. Regularización laboral de los trabajadores de la cultura acorde al convenio colectivo del sector.
* Defensa de la estabilidad laboral de los trabajadores del Turf.
* Apoyar el reclamo de emergencia alimentaria.
* Proponer la descentralización con presupuesto de los programas que atienden las problemáticas de niñez y adolescencia.
* Exigencia de la efectiva aplicación de la emergencia en materia de género.
* Exigir programas efectivos de asistencia a personas en situación de calle.