La ley argentina del aborto y sus "puntos ocultos"

La ley argentina del aborto y sus "puntos ocultos"

Texto: Diego Steiner, especial para Secciones Bonaerenses.

25.6.2018. Cuando los que están a favor de la despenalización del aborto nos martillan con que 500.000 mujeres mueren al año por abortos ilegales, nos quieren hacer creer que cada 10 años, la mitad de las mujeres argentinas con capacidad de quedar embarazadas, mueren por prácticas ilegales de aborto,,,, Eso no solo es ridículo, sino maquiavélico, utilizando el espanto y la mentira como una de las tantas herramientas para lograr el verdadero objetivo de la ley: que el aborto se convierta en un medio más de anticoncepción.

Se habla de prevención, procreación responsable y educación sexual, como si esas disposiciones no existieran hace décadas; si no se cumplieron hasta ahora de modo cabal. ¿Por qué eso cambiaría ahora, con una ley que propone un atajo? Una ley que convierte al aborto en un anticonceptivo de segunda instancia.

Violación, de riesgo de vida o de salud de la madre y diagnóstico de "inviabilidad de vida extrauterina del feto" ya existen en la ley actual.

El mecanismo instrumentado para hacernos creer que esta ley es para que no se penalice a la mujer por abortar es totalmente falaz.

Miles de médicos alertan sobre falacias en proyecto del aborto en Argentina.

El documento aclara que la ley “desprecia la maternidad y deshumaniza el embarazo al cosificar al niño y también a la madre, considerándola una ‘incubadora’”.

“El aborto no libera a la mujer de ser madre, la convierte en madre de un hijo muerto”, aseguraron los profesionales.

Por último, explicaron que “provocar la muerte de un ser humano jamás constituirá un acto médico y viola el juramento que hacemos al graduarnos. Los médicos que se nieguen a realizar abortos ¿Serán forzados a hacerlos?”.

Los aspectos ocultos

El Artículo 3 señala los casos en los que el aborto puede ser interrumpido en cualquier plazo superior a las catorce semanas: (lo que es totalmente falso)

1. Si el embarazo fuera producto de una violación, con el sólo requerimiento y la declaración jurada de la persona ante el profesional de salud interviniente

2. Si estuviera en riesgo la vida o la salud física, psíquica o social de la mujer, considerada en los términos de salud integral como derecho humano.

3. Si existieren malformaciones fetales graves.

La primera causal, le da la posibilidad a la mujer que, con solo una declaración jurada, sin ninguna prueba o indicio de veracidad, tenga “el derecho” de acceder al aborto hasta el noveno mes, incluso segundos antes de nacer su hijo.

La segunda causal es ambigua. Si hay riesgo de vida para la madre, es entendible, no hay mucho que discutir. Pero el riesgo "de salud" es un concepto demasiado impreciso, que puede prestarse a variadas interpretaciones. Mucho más con los conceptos de “salud psicológica”, que puede incluir desde depresiones hasta una innumerable cantidad de supuestos problemas psicológicos, que serian superiores al derecho a la vida.

Lo que es aun más inentendible es el concepto de “salud social”, una terminología nueva, que no tiene definición alguna, dejando abierta de par en par la posibilidad del aborto hasta el noveno mes.

La libertad de elegir, tan declamada en estos días, es sólo para abortar y sólo para la mujer. El padre no tiene voz ni voto, ni siquiera en el caso de parejas constituidas.  Los establecimientos médicos están obligados a practicar el aborto.

Esta ley oculta el verdadero sentido, que el aborto se convierta en un nuevo método anticonceptivo, que le cueste la vida a miles de argentinos por nacer.

Existiendo en la actualidad más de 2.000 familias de tránsito inscriptas legalmente, que le pueden dar amor y hogar a los niños que corren el peligro de ser abortados (por experiencias anteriores, más del 90 por ciento de las madres pasan a buscar a sus hijos antes de los 6 meses) y en caso de pasar el tiempo legal, poder pasar a ser parte de una familia que busque adoptar, dándole al niño un ámbito lleno de amor.

Es muy triste que este Congreso pase a la historia por utilizar el mismo método que, hasta ahora, habían utilizado sólo las dictaduras y la Triple A para solucionar un problema, el HOMICIDIO (según nuestros Códigos, Constitución y Tratados Internacionales).

Envíe su comentario
.