28.9.2021. Tras la remoción del cargo del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y su reemplazo por Jaime Perczyk, no son pocos los que apuntan hacia el abogado oriundo de Dolores, Juan Pablo García, como uno de los responsables de su mala gestión.
Según pudo saberse, el funcionario nacional saliente era uno de los que generaban “ruido” en la estructura del Gobierno encabezado por el presidente Alberto Fernández, y es por ello que tras la derrota en las PASO, fue uno de los que perdió continuidad.
Cabe destacar que el dolorense García es el Director Nacional de Becas Educativas, y uno de los puntos polémicos de la gestión del ahora ex funcionario nacional es que se subejecutó el presupuesto destinado a las mismas.
A través de la Ley 27.605, aprobada en diciembre de 2020, se creó el Aporte Solidario y Extraordinario vinculado con el patrimonio de determinadas personas humanas y sucesiones indivisas con carácter de emergencia, por única vez, para ayudar a morigerar los efectos de la Pandemia de Coronavirus.
En este sentido, el artículo 7º de la norma estableció que el producido de lo recaudado por el aporte era aplicado en cinco puntos claves: equipo médico; becas Progresar; programas y proyectos que apruebe la Secretaría de Energía de la Nación; subsidios a mipymes y el Fondo de Integración Socio Urbana, enfocado a la salud y las condiciones habitacionales de los barrios populares.
Desde el análisis mensual de la ejecución del Presupuesto de la Administración Nacional realizado por la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) se revisó y examinó el uso de las partidas financiadas con el Aporte Solidario y Extraordinario.
Del total de gastos autorizados se devengó el 34,5% (65.938 millones de pesos), y se observó la nula ejecución del Ministerio de Educación para becas Progresar. Este concepto obtuvo un crédito del 20% de la partida ($45.000 millones), sin embargo, aún no se destinó dinero para el programa.
“Con los números en mano, uno de los apuntados por la magra gestión de Trotta es el dolorense, que aún continúa en el cargo pero no se sabe hasta cuándo. Las becas Progresar se presentaron como una verdadera política de Estado del Gobierno Nacional y que no se hayan obtenido los resultados esperados es algo que pesa sobre las espaldas de García”, contó una fuente calificada.
Pero ese no es el único aspecto que le cuestionan al funcionario de Educación: es uno de los armadores, junto con dirigentes de La Cámpora, de la lista del Frente de Todos a nivel local en Dolores que lleva como candidato a concejal a Víctor Casanovas.
En las PASO recientes, Casanovas obtuvo uno de los niveles de adhesión más bajos (25,54%) para el kirchnerismo en las últimas elecciones, que quedó muy mal perfilado para noviembre próximo. Al igual que en otros distritos, el camporismo y parte del kirchnerismo pusieron sus candidatos sin abrir las posibilidades de negociación con otros sectores del peronismo, lo que llevó a esmerilar la capacidad de triunfo del FdT.
En este aspecto, Dolores no fue la excepción, y tanto García como el diputado nacional massista Ramiro Gutiérrez se agarran la cabeza con los resultados del domingo 12 de septiembre.
De esta manera, García, que se perfilaba como una promesa para la dirigencia en Dolores, va de mal en peor con la toma de decisiones tanto desde su rol de funcionario como en su andar político. Hasta este momento forma parte del organigrama de la Cartera Educativa, pero su destino final es incierto.