Siguen los encontronazos oficialistas por el manejo de los planes sociales

Siguen los encontronazos oficialistas por el manejo de los planes sociales

26.6.2022. Bastó que la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kichner, dijera el lunes último que “el peronismo es laburo” para que en el oficialismo se desatara una especia de interna respecto al manejo de los planes sociales, que tienen a las organizaciones que los representan en el ojo de la tormenta.

Los dichos de la vicepresidenta recibieron el respaldo de un ala oficialista que se identifica con su visión política, como ser quienes se enrolan en la agrupación “La Cámpora” y el gobernador bonaerense Axel Kicillof junto a su ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque.

Precisamente, Larroque es secretario general de “La Cámpora” (sector que comanda el diputado nacional Máximo Kirchner) y fue uno de los que salió a cuestionar a los dirigentes sociales que están en el Gobierno de Alberto Fernández.

“¿A quién votan los humildes? No votan a Pérsico, no nos confundamos. La representación de las mayorías populares en Argentina no es Emilio Pérsico. Lamentablemente Emilio Pérsico fue la persona que más influyó para poner a Alberto en tensión con Cristina, lo tengo que decir con absoluta claridad”, sostuvo el funcionario bonaerense tras personalizar sus críticas en el secretario de Economía Social del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y líder del Movimiento Evita.

En ese tono, Larroque lanzó más críticas contra el manejo de los planes sociales, tema que fue abordado por la vicepresidenta el lunes último, cuando dijo que los planes sociales “no pueden ser tercerizados”.

Las respuestas al ministro de Kicillof no tardaron en llegar por parte del Movimiento Evita: “Debería preocuparse por los problemas reales y no quedarse en el internismo”, manifestó el Secretario Gremial de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y miembro de la Mesa Nacional de la organización, Gildo Onorato.

Al respecto, cabe recordar que el nuevo conflicto interno del Frente de Todos se desató con los dichos de Cristina Fernández de Kirchner, escaló en tensión con las declaraciones de Pérsico, quien aseguró que la vice “se está desgastando ella misma”. Después llegó la respuesta de Larroque y ahora es el turno de Onorato.

Este último acusó al ministro Larroque de “personalizar un debate político agraviando e insultando”, para luego indicar que “la red comunitaria es mucho más extensa que un programa de trabajo, lamento que no lo entienda”.

“Lo invito al compañero a visitar las más de 10.000 unidades productivas, 5.000 comedores comunitarios, 59 guarderías comunitarias, 69 casas pueblo que atienden a personas con consumos problemáticos, en las que nuestros compañeros y compañeras se organizan y trabajan”, agregó el referente de la UTEP.

Seguidamente, Onorato señaló: “Pareciera ser que lo que preocupa no es la política en sí, sino que lo relevante sería que hay ‘políticos aptos’ frente a ‘militantes no aptos’ para estar al frente de las políticas públicas. Otra interna más, en vez de discutir los problemas de fondo”.

El dirigente del Movimiento Evita respondió a una acotación de Larroque, quien en un momento dijo que “la economía es una, no existen dos economías”: “Lo invito a estudiar las resoluciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) de los últimos años donde la UTEP ha participado. Hay una reciente, del 9 de junio pasado, así habla con argumentos y deja de degradarse públicamente”, sostuvo.

En esa línea, agregó que “tienen que entender lo que es la economía popular, reconocer la realidad de los compañeros y compañeras que crean su propio trabajo, personas que no están integradas a la economía registrada y queremos que tengan los mismos derechos”.

“Hay que desarticular a las organizaciones (...) para eso está el peronismo”, fue el textual que detalló Onorato sobre Larroque. Y al que le respondió que “el peronismo es darle poder a los excluidos, es protagonismo de los trabajadores, la Fundación Eva Perón, los gremios y las organizaciones libres del Pueblo fueron centrales en la construcción de la comunidad organizada”.

Por último, Onorato le aconsejó a Larroque que “estudie historia, por favor”.

Siguen los encontronazos oficialistas por el manejo de los planes sociales
Envíe su comentario
.